Viña del Mar congrega a cientos investigadores académicos en la 6° Edición del Encuentro Europeo y Latinoamericano en Estudios Organizacionales (LAEMOS)
Por primera vez en Chile, se está desarrollando el encuentro científico que congrega a investigadores académicos de todo el mundo, con el fin de reflexionar sobre el quehacer de las organizaciones y sus diferentes formas de organización.
Se trata de la 6° Edición del Encuentro Europeo y Latinoamericano en Estudios Organizacionales (LAEMOS), la cual tiene como objetivo fortalecer los vínculos con Europa, promoviendo estudios interdisciplinarios de las organizaciones en ambos territorios.
El encuentro, titulado, «Subvirtiendo las organizaciones: reflexionando sobre los objetivos, significados y formas de organización” se está desarrollando desde el 6 al 9 de abril y es organizado por las universidades Alberto Hurtado, Adolfo Ibáñez, Diego Portales, Universidad de Santiago y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En él expondrán diversos investigadores con ponencias referentes al mundo organizacional.
Paula Ascorra, Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso indicó que, «El análisis complejo de las organizaciones ha ganado gran popularidad en muchos países; sin embargo, Chile continúa con una formación y ejercicio profesional, vinculados a temas organizacionales que ponen el acento es una perspectiva de racionalidad económica, desconociendo, temas tales como ética empresarial, calidad de vida, identidad laboral, compromiso organizacional y participación, temas centrales para los procesos de desarrollo del capital humano, de la organización y de la sociedad en la que vivimos. Existe una estrecha relación entre persona, organización y sociedad, los límites en este ámbito son difusos y por sobre todo en Chile, existe una investigación insuficiente y el desarrollo de este tipo de conferencias aporta en el empoderamiento del tema en nuestro país y a los ojos del resto del mundo».
Álvaro Espejo, Académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y parte del comité organizador de LAEMOS, explicó que, «Esta conferencia internacional busca repensar el mundo de las organizaciones, desde perspectivas distintas, buscando más colaboración, buscando nuevas maneras de entender el significado de organizarse y dirigirnos y dentro de eso, LAEMOS contará con la presencia de investigadores de renombre como la investigadora Alessia Contu , quien expone sobre el Rol de las Escuelas de Negocios, conforme a la formación de nuestras universidades y repensar la forma de cómo pensamos el mundo de las organizaciones, cómo educamos para eso y cómo nos organizamos dentro de las universidades.»
En un ámbito más local, LAEMOS contará además con la presencia de los destacados investigadores, Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia, quien expondrá sobre las formas alternativas de organización que han existido en la historia de Chile, aplicables a la situación actual de nuestro país. Por otro lado, Eduardo Angels presentará el día sábado la investigación que recoge el momento contingente de corrupción que se vive en el país. «Va a habar de cómo aprovechar una situación coyuntural, como fue el escándalo de corrupción en la política chilena y desde ahí armar un escenario de reformas estructurales en Chile y reflexionar en cómo dirigimos un país, a partir del escándalo de corrupción que está pasando hoy día en Chile, siendo totalmente actual e informativo, tanto para los chilenos como para los conferencistas que vienen de otros territorios».
El Encuentro Europeo y Latinoamericano en Estudios Organizacionales, se realiza hace una década, cada dos años en distintos países de Latinoamérica y Europa. Ediciones previas se han celebrado en países como México, Argentina, Brasil y Cuba.