fbpx

Vicerrectoría Académica organiza conferencia con la Dra. Kathryn Riley de la Universidad de Londres

La experta británica en educación Dra. Kathryn Riley, en el contexto del Plan de Mejoramiento Institucional CD UCV-1203, para aumentar la calidad del desempeño profesional en las aulas escolares de los docentes formados en la PUCV, dictó una conferencia en la que se refirió a su investigación “Liderazgo del lugar: Historias desde Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica y Chile”, la cual se enfoca en la investigación de los establecimientos más vulnerables. En esta invitación participaron activamente Carmen Montecinos y Luis Ahumada, quienes realizaron además actividades de investigación con la especialista que involucraron a estudiantes de la Escuela de Psicología.

“El colegio tiene que ser un lugar seguro para los niños, en todo sentido. De esa manera, pueden aprender mejor”, señaló la investigadora, quien ha indagado en los crecientes desafíos que enfrentan los docentes en los colegios y universidades, considerando la enorme diversidad de estudiantes que reciben y los cuales no tienen la misma forma de aprender.

En el encuentro se reunió con directores de diversos establecimientos de la Región, con quienes compartió su experiencia e investigación. “Los directores de escuelas vulnerables necesitan comprender los desafíos de la comunidad, las condiciones de vida de los jóvenes que van al colegio para abrir oportunidades y ayudarlos a encontrar su lugar en el mundo”, indicó.

Desde esa perspectiva, destacó que es imprescindible que “tengan redes con otros colegios y colegas, con los profesores e incluso con organizaciones comunitarias, ya que su trabajo no es unipersonal”, explicó.

“LA REALIDAD DE LOS ESCOLARES CHILENOS ES DISTINTA”

Los asistentes debatieron y compartieron experiencias sobre la realidad que deben enfrentar a diario. Una de las representantes de la Escuela Básica “Cirujano Videla”, indicó que “la realidad de los escolares chilenos es distinta, pero no por eso debemos dejar de trabajar por ellos. Tenemos que transformar su lugar de estudio en un terreno seguro, en el cual ellos se sientan confortables y protegidos”.

Riley manifestó que “quien dirige un establecimiento educacional debe tener la habilidad de generar confianza y respeto mutuo, tanto con la comunidad escolar como con aquella que rodea la escuela. Debe ser muy claro en los valores que orientan su acción y mostrar que practica lo que predica”.

Finalmente, agregó que “ser un líder dentro de un contexto desafiante significa pasión, creencias y posibilidades. El objetivo de los directores debe ser educar a los jóvenes en conjunto con sus familias”.

Por Catalina López
Dirección General de Vinculación con el Medio