Trasas invita a debatir sobre “Educación Pública y Privatización»
Haciendo necesario examinar, «desde una perspectiva comparada», la privatización de la educación en Chile, es que diversas instituciones llevarán a cabo el Seminario Internacional Educación Pública y Privatización, a realizarse los días 1 y 2 de septiembre, en la Universidad de Chile.
El Grupo de estudio Trasas, ( Trabajo, Subjetividad y Acción Social), de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se suma a la actividad y conforme lo anunciado por el comunicado oficial de sus organizadores, el seminario se enmarca, «en el proceso de reforma educativa que vive el país y en las intensas movilizaciones sociales contra el modelo que se han producido durante la última década».
«En efecto, la privatización de la educación en Chile es un fenómeno que es necesario examinar en una perspectiva comparada. En la región persisten políticas mercantilizantes, particularmente en lo educativo. La privatización es un proceso heterogéneo que incluye la presencia de escuelas privadas, financiamiento público a las mismas, negocios asociados a la educación, formas de gestión educativa mercantil y la presencia de grupos de poder económico en la toma de decisiones respecto a la educación pública, entre otros aspectos necesarios a estudiar».
Se trata de una actividad gratuita, que invita a un debate que entregue los espacios para discutir aspectos que indican la privatización de la educación, no sólo a nivel país, sino también internacionalmente. «Permitirá debatir sus formas, sus consecuencias; de modo de aportar, desde una perspectiva crítica, al debate educativo nacional…es importante debatir en Chile sobre el significado y alcances de lo público en educación, y de la relación público – privado – estado y sociedad organizada, y conocer algunas experiencias de sistemas educativos alternativos al discurso hegemónico sobre la privatización y lo público en la Educación», expresó la organización.
Organiza
Vice Rectoría de Extensión y Comunicaciones – Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Chile
Participan
Grupo Trabajo y Subjetividad – Universidad Católica de Valparaíso
Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH)
Red de Estudios del Trabajo Docente (ESTRADO)
Foro por el Derecho a la Educación
Facultad de Educación – Universidad de Santiago
Fecha: 1 y 2 de Septiembre 2015
Lugar: Casa Central, Universidad de Chile. Avda Libertador Bernardo O´Higgins 1058
Todas las actividades son gratuitas, previa inscripción.
Para mayor información e inscripción
Página de inscripción: www.educacionpublica.se.cl
Telefono : +56 (2) 2978 77 94
Correo :opech@uchile.cl