Seminario de psicoanálisis y feminismo «Lo erótico y lo político: trampas de lo amoroso en el siglo XXI»
La Clínica Psicológica PUCV les invita al seminario de psicoanálisis y feminismo «Lo erótico y lo político: trampas de lo amoroso en el siglo XXI», actividad liberada y gratuita con previa inscripción a: clinicapsicologica@pucv.cl
?Viernes 16 y sábado 17 de noviembre de 2018.
?Casa Central PUCV, Salón Quinto Centenario.
Avda. Brasil 2950, Piso 4. Valparaíso.
PROGRAMA
Viernes 16 de noviembre.
15:00 Apertura del Seminario. Marcela González. Directora de la Clínica Psicológica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
15:15-17:15 MESA UNO.
Rogelio Senar. «¿Puede el binarismo sexual ponerse en cuestión desde el Psicoanálisis lacaniano?»
Psicoanalista. Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Integrante del Grupo de Debate de los Sábados y del Grupo Nebrija de Estudios Psicoanalíticos. Ha sido docente de la Universidad de Buenos Aires, concurrente del equipo de niños del Hospital Español y supervisor docente en el Hospital de Niños y en el Hospital Ramos Mejía.
Constanza Michelson. “El deseo en disputa”.
Psicóloga (Universidad Diego Portales). Escritora. Magister en Psicoanálisis. Autora de “50 sombras de Freud” (Catalonia, 2015) y “Neurótic@s” (Planeta, 2017). Columnista en The Clinic, La Tercera y Huffington Post. Socia de la Plataforma de Pensamiento “Barbarie: pensar con otros”.
Marcela González. “Fálico/castrado: ¿Cuánto importan los cuerpos sexuados?”
Psicoanalista. Psicóloga (Universidad Diego Portales). Doctora en Estudios de Género, (Universidad Federico II de Nápoles). Magíster en Psicología Clínica mención Psicoanálisis (Universidad Diego Portales). Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Asociada a la Nueva Escuela Lacaniana (NEL) Santiago de Chile. Académica e investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Directora de la Clínica Psicológica PUCV.
17:15-17:45 PAUSA/CAFÉ
17:45-19:45 MESA DOS.
María Olga Herreros. “Comentarios sobre amor y erotismo”.
Psicoanalista. Psicóloga (Universidad de Chile). Magister en Psicología Clínica (Universidad Andrés Bello). Académica Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Miembro de la Nueva Escuela Lacaniana NEL Santiago de Chile y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Paula Iturra. “Consentir a ser el síntoma de un hombre”.
Psicoanalista. Psicóloga (Universidad Católica de Chile). Magíster en Psicología Clínica mención Psicoanálisis (Universidad Diego Portales). Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y de la Nueva Escuela Lacaniana (NEL) Santiago de Chile.
Patricia Hanono. “El malentendido sexual”.
Psicoanalista. Licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Integrante del Grupo de Debate de los Sábados. Ha sido docente en la Universidad de Buenos Aires y actualmente es profesora adjunta en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en la carrera de Psicología. Fue coordinadora del Seminario para concurrentes de 4° año «El psicoanálisis frente a las nuevas modalidades del padecimiento» en el Hospital Braulio Moyano y supervisora de práctica clínica en concurrentes de 4° año en dicho hospital.
Sábado 17 de noviembre
10:00 – 13:00 MESA TRES.
Silvia Macri. “La insondable decisión del sexo”.
Psicoanalista. Psicóloga (Universidad John F. Kennedy). Supervisora clínica acreditada. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Nueva Escuela Lacaniana (NEL) de Santiago de Chile. Primera directora y fundadora del Centro de Estudios e Investigación en Psicoanalisis Lacaniano de Santiago de Chile (CEIP), grupo asociado a la AMP. Autora de “El síntoma en la experiencia analítica” (Grama, 2012), de “Acerca de la experiencia analítica” (Grama, 2016), entre otros.
Miguel Reyes. “Avatares de lo masculino en la época de los feminismos”.
Psicoanalista. Psicólogo (Universidad Diego Portales). Supervisor clínico acreditado. Realizó estudios doctorales de Psicoanálisis en la Universidad Paris VII. Fundador del programa de Magister en Psicología Clínica mención Psicoanálisis de la Universidad Diego Portales. Actualmente es Asociado a la Nueva Escuela Lacaniana (NEL) Santiago de Chile y responsable del Grupo de investigación en Cine y Psicoanálisis de la misma Escuela.
Rosa Lagos. “De un discurso que no fuera del sexo”.
Psicoanalista. Psicóloga (Universidad Central de Venezuela / Universidad de Chile). Supervisora clínica acreditada. Postgrado en Psicología Clínica en Hospital Universitario de Caracas. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y de la Nueva Escuela Lacaniana (NEL). Fue fundadora del Centro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis Lacaniano de Santiago de Chile (CEIP), grupo asociado a la AMP.
Patricia Factorovich. “Lazos sexuales, lazos sociales y la moral del analista”.
Psicoanalista. Licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Postgrado clínico en el Hospital de Lanús. Ha sido docente en la UBA. Fundadora de la Propuesta Psicoanálisis Sur. Fundadora de Tramas Psicoanalíticas. Convocante al Grupo de Debate de los sábados. Supervisora docente equipo adultos Hospital Ramos Mejía. Docente en post grado de niñez y adolescencia en Fundación Buenos Aires.