Se desarrolló seminario colaborativo en torno a estudios comparados en la investigación educativa
La actividad se llevó a cabo en el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, el viernes 1 de julio y contó con la participación del doctor Antonio Luzón de la Universidad de Granada.
En el marco de colaboración entre el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, sus programas de doctorados asociados (en Educación y Sociedad de la Universidad Andrés Bello y en Psicología de la PUCV) y la Universidad de Playa Ancha, se realizó el seminario/webinar “Estudios comparados: oportunidades y desafíos para la investigación educativa”.
La instancia se destacó por la visita del doctor Antonio Luzón, profesor titular del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada, donde ha sido director de la cátedra de Educación y Sociedad, coordinador del Máster en Educación Social y del Grupo de Investigación en Política. Luzón se ha focalizado en el estudio de educación comparada, políticas y reformas educativas.
En este seminario, la moderación estuvo a cargo de Sebastián Ortiz, investigador de la Universidad de Playa Ancha, quien deseó que fuese “un espacio de discusión y conversación en torno a la investigación narrativa y a la educación comparada, que son los dos grandes títulos que nos convocan en esta propuesta colaborativa”.
La doctora Verónica López, directora del Centro Eduinclusiva, dio las palabras de bienvenida, comentando que se sentía contenta con la presencia de Claudia Carrasco y Antonio Luzón, expositores en este seminario. “Con Claudia Carrasco hemos crecido juntas, ella ahora es investigadora de la Universidad de Playa Ancha y creamos, junto a otras personas, el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar. Antonio Luzón es un investigador destacado con quien he tenido el orgullo de poder publicar a través de las producciones científicas de Claudia, y nos enorgullece tenerlo acá, en nuestro centro que es financiado con fondos públicos y que está a disposición para poner el conocimiento científico al servicio de la transformación social”, expresó López.
La primera presentación la realizó el doctor Antonio Luzón, bajo el nombre de “Estudios comparados: oportunidades y desafíos para la investigación educativa”. En ella, hizo un repaso del panorama actual de la comparación en la educación, sus retos, tensiones y principales dilemas.
Sobre su participación, Luzón agradeció la invitación al seminario, agregando que “fue un placer estar en esta Universidad compartiendo este espacio, un escenario tan acogedor; sobre todo que tengamos la oportunidad de conversar y dialogar, porque realmente creo que la investigación se enriquece con el debate científico y las ideas. Muchas veces eso es algo que nos falta, el poner en común muchas ideas que surgen de la investigación”.
En tanto, la doctora Claudia Carrasco expuso sobre “Los estudios narrativos y su apuesta para la educación comparada”. Esta ponencia la realizó en el marco de su proyecto de investigación Fondecyt N°11190339 “Trayectorias docentes: análisis en el marco del sistema de desarrollo profesional docente”. Al respecto, dijo que “este es el tercer y último año del proyecto. Para este seminario, traje para compartir algunas conclusiones a las que hemos llegado a partir de los aprendizajes en este proceso”.
Luego de estas dos presentaciones, el doctor Vicente Sisto, director del Doctorado en Psicología de la PUCV, analizó y buscó puntos de encuentro en ambas ponencias para dar paso al diálogo y a las preguntas de los participantes en este seminario.