Se abren las postulaciones a Diplomados en la Escuela de Psicología
La Escuela de Psicología ya comenzó el proceso de inscripción para sus cuatro programas de formación continua: el Diplomado “Apego y Cuidados Tempranos”, el Diplomado “La pareja Actual: complejidad psicosocial y desafíos clínicos”, el “Diplomado en Asesoramiento Educativo” y el Diplomado en “Coaching y Cambio Organizacional”. A continuación detallamos los puntos más importantes de cada uno de estos programas de formación continua.
Diplomado Apego y Cuidados Tempranos
Este Diplomado de actualización profesional, está orientado a conocer la implicancia de los vínculos y cuidados tempranos como factor protector del desarrollo. Además pretende generar un reconocimiento de las habilidades y destrezas relacionales que requiere un profesional para el trabajo con la primera infancia en el contexto sociocultural actual.
Está dirigido a Profesionales del área de la Salud, Educación o Ciencias Sociales. Egresados de psicología, becados de psiquiatría, psicólogos, psiquiatras, matronas, enfermeras, asistentes sociales, educadores diferenciales, educadoras de párvulos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y kinesiólogos.
Su objetivo es entregar al alumno herramientas conceptuales que le permitan conocer, actualizar y comprender las características del desarrollo infantil desde una perspectiva vincular intersubjetiva. Así como promover, en un contexto experiencial, el desarrollo de una mirada autorreflexiva de las habilidades interpersonales del rol profesional, necesarias para el trabajo con infantes y su entorno familiar.
“El Diplomado de apego apunta hacia la revisión de las teorías que están a la base del vínculo e integra a distintos profesionales porque el tema del apego es un tema complejo y es un tema que reúne además distintos profesionales, Psicólogos, neuropsiquiatras, matronas, está avocado además a ver distintos aporte respecto al tema. Tiene una visión desde el apego como construcción relacional fundamentalmente y revisa las distintas teorías que están dentro de ese concepto”, Luisa Castaldi, Coordinadora del Diplomado.
Diplomado “La pareja actual: complejidad psicosocial y desafíos clínicos”
El proyecto de construir pareja, en el contexto sociocultural actual, está cruzado por un sinnúmero de tensiones, provenientes de distintos ámbitos. Si bien esta aseveración no resulta sorpresiva, los espacios de reflexión y sistematización de los estudios y experiencias clínicas de intervención en esta área, son escasos. En este sentido el diplomado se propone como una instancia de revisión y profundización de la complejidad de visiones y perspectivas que resultan indispensables de considerar por parte de aquellos profesionales que trabajan, de diferentes formas, con familias y parejas. A lo largo del curso se explorarán múltiples aristas, que se entienden relevantes para la comprensión de la dinámica relacional que nos convoca. Se revisarán aportes que van desde la perspectiva de género al psicodrama, hilando los aspectos teóricos-conceptuales con propuestas de intervención creativas y lúdicas, para estimular las capacidades analíticas en conjuntos con el desarrollo de herramientas prácticas.
Este es un diplomado clínico, pero no está dirigido sólo a psicólogos, también pueden ser médicos de familia, asistentes sociales, y distintos profesionales que trabajan en el ámbito de la pareja, sobre todo en los consultorios, gente que esté interesada en comprender un poco más esta dinámica y el acercamiento a la intervención.
“La idea es interiorizarse en la complejidad que significa la relación de pareja hoy en día, como se conforma la relación de pareja en sus distinta etapas, la primera pareja, la reconstrucción de pareja, y además poder introducir alguna técnica de intervención respecto al trabajo con parejas. Es un diplomado que apunta a personas que trabajan en ámbitos de parejas, y que quieran conocer desde la perspectiva de análisis de lo que sucede al interior de la dinámica de pareja y además conocer formas de intervención respecto a los temas más importantes”, Luisa Castaldi.
Diplomado en Asesoramiento Educativo
El Diplomado en Asesoramiento Educativo es una instancia semipresencial de formación continua orientada a profesionales de las áreas de la educación y ciencias sociales, orientado principalmente a profesores y psicólogos.
Con su tercera versión ya finalizada, y con una positiva evaluación por parte de sus estudiantes, el programa ha logrado adquirir la certificación nacional CPEIP, logrando que sus alumnos obtengan un nivel medio en estudios de extensión y la certificación más alta para este tipo de formaciones. Para el 2013, se proyecta contar con una mayor participación del sector público, siendo éste el nuevo objetivo del diplomado.
La particularidad de este diplomado es que es el único a nivel nacional que aborda el asesoramiento educativo como temática. La directora del Diplomado, María Julia Baltar, reconoce que “existe una corriente crítica de trabajo, con espacios dedicados a la reflexión crítica, elemento que es muy bien valorado por los propios estudiantes y que, a su vez, va de la mano con el perfil de la Escuela de Psicología, dando consistencia a los planteamientos de la unidad académica y de la Universidad”.
Por su parte, la coordinadora Claudia Carrasco enfatiza que al ser un programa semipresencial, tiene un fuerte trabajo en el aula virtual. Con el transcurso de las distintas versiones han podido percatarse cómo esta modalidad les ha permitido abrir nuevos espacios para el trabajo en formación continua.
Agrega que “nos percatamos que necesitábamos un tutor que estuviese dedicado totalmente a retroalimentar a los estudiantes en el aula virtual”. Esto permite potenciar los canales comunicativos, especialmente con los estudiantes de mayor edad que tienen más trabajo para utilizar estas tecnologías para el aprendizaje. Destaca que los propios alumnos son quienes comienzan a usar distintas herramientas del aula, dependiendo de los perfiles profesionales y cómo éstos se desenvuelven en los espacios virtuales educativos.
Diplomado en Coaching y Cambio Organizacional
El Diplomado en Coaching y Cambio Organizacional apunta a profundizar en el coaching como potente herramienta orientada a los procesos de transformación personal y grupal en contextos laborales. Puntualmente, el foco de atención está puesto en el desarrollo de la autorreflexión en el plano del lenguaje, los estados de ánimo y la disposición corporal, así como también en los procesos de escucha activa y coordinación con los otros.
El Coaching se ha planteado como una potente herramienta orientada a los procesos de transformación personal y grupal en contextos laborales. El foco de atención está puesto en el desarrollo de la autorreflexión en el plano del lenguaje, los estados de ánimo y la disposición corporal; así como en los procesos de escucha activa y de coordinación con los otros. Atendiendo a lo anterior, el trabajo en Coaching consiste en el incremento del ‘Darse Cuenta’ y el ‘Hacerse Cargo’ de las situaciones y procesos vitales en los que habitamos conjuntamente con otras personas.
La metodología utilizada es de carácter eminentemente vivencial. A través del diseño de situaciones experienciales se invita a los participantes a ‘apropiarse’ del sí mismo atendiendo las relaciones con los otros. Mediante la reconstrucción interpretativa del mundo podemos acceder a espacios que antes nos parecían de imposibilidad. Así, el Coaching, nos permite explorar nuestros límites y posibilidades propiciando el diseño de futuro.
El presente Diplomado privilegiará el trabajo personal y autoreflexivo de las vivencias experimentadas en las maratones y de las lecturas reflexivas. Con lo anterior, nos proponemos desarrollar -a nivel introductorio- el rol de Coach y entregar las herramientas básicas para implementar procesos de cambio.