Formación disciplinar
- Doctora en Psicología, Universidad de Chile
- Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Asignaturas impartidas
- Taller Análisis de las Organizaciones
- Seminario de Tesis
- Tutoría y Coloquio 1 (Doctorado)
El campo de especialidad son las relaciones al interior de instituciones. Particular relevancia cobran los estudios en convivencia escolar desde una perspectiva democrática. En este ámbito destaca el análisis de políticas educativas públicas, el análisis a nivel de sostenedores de escuelas y de aulas.
Publicaciones
- Espinoza, R., Ascorra, P., & Vargas, E. (2013). Realidad y actualidad: una primera aproximación al tema del cuerpo. Arbor, 189(760), pp. 1-14.
- López, V., Ascorra, P., Bilbao, M., Oyanedel, J., Moya, I. y Morales, M. (2012). El Ambiente Escolar Incide en los Resultados PISA2009: Resultados de un estudio de diseño mixto. FONIDE
- Espinoza, R. y Ascorra, P. (2012). Heidegger y Zubiri…y el «problema de Dios». VERITAS, Nº 27, pp 9-33.
- Ascorra, P. (2012). Inventario de rol docente, Informe Final. En C. Montecinos, C y Ceardi, A (Ed.), Proyecto Expansión y Profundización de ECBI como Instrumento para la Cohesión Social. Documento interno no publicado. Santiago de Chile: Ministerio de Educación – Unión Europea.
- Bilbao, M., López, V., Ascorra, P., Oyanedel, C. (2012). Bienestar subjetivo y rendimiento escolar: rol del bienestar social y la satisfacción social con la vida (FONIDE Informe F711242). Recuperado del sitio de internet del Fondo de investigación y desarrollo en educación FONIDE,
- Espinoza, R., & Ascorra, P. (2012). Heidegger y Zubiri… y el “problema de Dios”. Revista veritas, 27, pp. 9-33. Doi: 10.4067/S0718-92732012000200001
- Espinoza, R., Vargas, E., & Ascorra, P. (2012). Nietzsche y la concepción de naturaleza como cuerpo. Alpha, 34, PP. 95-116.
- López, V., & Ascorra, P. (2012). Miradas a la violencia en el espacio social de la escuela. Revista Psicoperspectivas: individuo y sociedad, 11(2), pp. 1-7
- López, V., Ascorra, P., Bilbao, M., & Oyadenel, J.C. (2012). El ambiente escolar incide en los resultados PISA 2009: resultados de un estudio de diseño mixto. En M. de la Cerda (Ed.), Evidencia para la política pública en educación (pp. 49-94). Santiago: Centro de estudios Mineduc.
- Núñez, C., Ascorra, P., & Espinoza, R. (2012). ¡Buenas madres buenas trabajadoras!: estudio de la educación secundaria en Chile, Estudios Filosofía práctica e historia de las ideas, 14(2), pp. 101-115