Formación disciplinar
- Doctora en Psicología, Universidad de Chile
- Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Asignaturas impartidas
- Taller Análisis de las Organizaciones
- Seminario de Tesis
- Tutoría y Coloquio 1 (Doctorado)
El campo de especialidad son las relaciones al interior de instituciones. Particular relevancia cobran los estudios en convivencia escolar desde una perspectiva democrática. En este ámbito destaca el análisis de políticas educativas públicas, el análisis a nivel de sostenedores de escuelas y de aulas.
Publicaciones
- Ascorra, P. (2007). La concepción del temple anímico y cuerpo de Deleuze y Zubiri aplicado a la teoría administrativa. Análisis Organizacional.
- Ascorra, P. (2007). The challenges of training psychologists in the trenches. En Psicólogos desde las trincheras. Roma: Instituro dell’’ Accademia Della Famiglia.
- Ascorra, P. (2007). Integración en Ciencias Sociales: economía y formas de vida. Valparaiso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Ascorra, P. (2007). The challenges of training psychologists in the trenches. En Psicólogos desde las trincheras. Roma: Instituro dell’’ Accademia Della Famiglia
- DI/PUCV: “El sentido y quehacer de las gerencias de recursos humanos en 7 empresas de la V región: un análisis de las implicancias políticas y organizacionales”. Años 2005-2006.
- Ascorra, P. (2006). La organización como sistema discursivo. Universidad de Chile
- Quaas, C., Ascorra, P. & Bertoglia, L. (2005). Estrategias metacomprensivas lectoras y constructos asociados: en búsqueda de una relación. Psicoperspectivas, 4, 77-92.
- Ascorra, P. (2005). El rol docente y el clima de aula: impacto en el rendimiento escolar. Psicoperspectivas, 4(4).
- Quaas, C., Ascorra, P., & Bertoglia, L. (2005). Estrategias metacomprensivas lectoras y constructor asociados: en busca de una relación. Revista Psicoperspectivas: individuo y sociedad, 4(1), pp. 77-90.
- Ascorra, P. & Crespo, N. (2004). La incidencia del rol docente en el desarrollo del conocimiento metacomprensivo. Psicoperspectivas, 3(1), 23-32.