fbpx

Nueva Doctora en Psicología aprueba defensa de tesis doctoral que aborda el afecto y subjetividad laboral de trabajadoras que ejecutan la política de protección a la infancia en Chile

La Dra. Javiera García Meneses, aprobó con nota máxima su investigación y la abordó desde la línea de psicología y transformaciones sociales en el campo del trabajo y de las organizaciones.

Analizar cómo se produce la subjetividad laboral de las trabajadoras de la política de protección a la infancia en Chile abordando los afectos que se despliegan en un contexto de managerialización de lo público, fue el principal objetivo de la investigación presentada el pasado viernes 9 de agosto, en la Sala de Conferencias del Centro de Investigación Educación Inclusiva, por la Doctora en Psicología Javiera García Meneses.

El trabajo fue dirigido por el académico del programa de Doctorado en Psicología PUCV, Dr. Vicente Sisto Campos y codirigido por la  Dra. Natalia Ruiz-Junco, Profesora Asociada de la Universidad de Auburn, Estados Unidos. La evaluación estuvo a cargo de la Dra. María Isabel Reyes, Dra. Manuela García Quiroga -académicas del Doctorado- y de la profesora invitada, Dra. Jaqueline Tittoni, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil.

Durante la jornada, la alumna del programa, presentó y defendió su Tesis Doctoral organizándola en un formato de “sinfonía” con cuatro movimientos: Allegro, desde el planteamiento del problema hasta la presentación de la metodología; Lento, con los hallazgos; Schezo, con la producción de poemas que tuvo esta investigación y Pesto-Rondó, con las conclusiones.

Para efectos del análisis, la investigadora explicó que “Mediante el desarrollo de una etnografía digital con aproximación afectiva en la que participaron seis trabajadoras de distintas organizaciones que ejecutan la política de protección a la infancia; y larealización de un análisis afectivo de los datos en cuatro fases interrelacionadas – a saber: codificación in vivo, datos que resplandecen, análisis textual-afectivo y transcripción poética – emergieron los seis productos que hoy componen esta tesis doctoral”.

En relación a los hallazgos, la Dra. Javiera plantea que “permiten enriquecer la comprensión de la producción subjetiva de las trabajadoras de la política de infancia en, al menos, tres sentidos: Primero, la subjetividad laboral de las trabajadoras es producto de ensamblajes producidos

por el movimiento afectivo continuo y multidireccional que emerge de la serie de cuerpos humanos; segundo, la resistencia no es una propiedad de las trabajadoras, sino que es una capacidad permitida por el movimiento afectivo generado en(tre) los ensamblajes de las trabajadoras con los cuerpos y tercero, a partir de estos ensamblajes-siempre-movibles, emergen subjetividades múltiples y superpuestas, de las cuales devienen experiencias de maquinización/deshumanización/rehumanización/violencia/dignificación/desgaste/esperanza/quiebre/…”

El trabajo de la investigadora también fue expresado en otros espacios con un enfoque artístico, a través de un corto documental y de una exposición de fotografías. Esto, con la “necesidad de que mi tesis fuese leída en otros contextos, de poder visibilizar los resultados de la tesis sabiendo que la mayoría de la gente, partiendo por ejemplo por mi familia, no iba a leer las 330 páginas que escribí, ni los artículos ni nada”, expresa Javiera.

Finalmente, la académica de nuestra escuela y hoy Doctora en Psicología, en sus palabras de agradecimiento y cierre, leyó un fragmento de su libro favorito “El hobbit” y finalizó expresando que “Estos 4 años y medio de trabajo me han cambiado, he aprendido de cada una de las personas que ha pasado por mi vida (…) no soy la misma que pisó esta escuela para la entrevista de ingreso, no seré la misma en un tiempo más cuando quizás el viento helado de sausalito no golpee más mi cara(…). Agradezco profundamente haber emprendido este camino y agradezco aún más a aquellas personas que han sido parte de él y que continuarán conmigo cada vez que vuelva a pasar por mi corazón, esta aventura doctoral”.