fbpx

Investigadores en educación dicen Alto al SIMCE

El SIMCE se ha constituido como sinónimo de calidad educativa, año tras año todos los colegios deben realizar estas pruebas a sus alumnos con el propósito de medir sus avances, logros y retrocesos. Pero, ¿qué tan certera es esta prueba de medición? ¿Cuáles son los efectos de este dispositivo en la educación pública? Investigadores de distintas áreas han cuestionado que el SIMCE efectivamente logre lo que promete: mejora en la calidad educativa, muy por el contrario, los expertos señalan que este sistema está poniendo en riesgo la educación pública.

Este tema fue analizado en el Conversatorio «Simce: ¿calidad en la educación? organizado por el grupo de investigación en «Trabajo, Discurso y Subjetividad» en el que expusieron las investigadoras Francisca Corbalán, académica de la Universidad de Chile y Carmen Gloria Núñez, Dra. en Educación y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

simce2Vicente Sisto, Director de la Escuela de Psicología indicó que en las investigaciones realizadas con su equipo sobre el análisis del trabajo docente  han comprobado que: «el Simce es un dispositivo que está modificando y afectando enormemente el trabajo cotidiano que realizan los profesores. Este es una línea de investigación que ya lleva varios apoyos de FONDECYT y cuenta con un número importante de publicaciones».

Es más, la investigación empírica que dirige la académica Carmen Gloria Núñez ha comprobado que el SIMCE se ha utilizado como una estrategia discursiva para cerrar las escuelas rurales, perjudicando profundamente a la educación pública.

La Escuela de Psicología viene desarrollando investigación desde hace varios años en  esta línea de investigación, incluso desde la gestión educativa se ha cuestionado al SIMCE. Por ello no es raro que la mayor parte de los profesores de la Escuela haya firmado una carta abierta dirigida a las autoridades orientada a revisar el uso que se está dando hoy a este instrumento.

Esto porque «la investigación ha demostrado, y no sólo En Chile, sino también en países como Estados Unidos e Inglaterra, que el énfasis en los sistemas de rendición de cuentas en las escuelas vulnerables tiende a perjudicar el trabajo, más que a apoyarlo. En eso hay bastante bibliografía. Por el contrario de lo que han dicho las autoridades. Por ello no es raro que sean los investigadores los que digan alto al SIMCE», explicó Vicente Sisto.

«Alto al Simce» es un encuentro entre varias organizaciones, investigadores, académicos y profesores que, ya sea desde la investigación, o desde sus experiencias concretas, comparten que el SIMCE ha tomado una centralidad que no debiera pues hoy está poniendo en riesgo el devenir de la educación pública, algo que está alertando a académicos y a la Sociedad Civil, pues es deber del Estado garantizar su protección.

Para leer el manifiesto de los investigadores: http://www.elmostrador.cl/media/2013/09/Carta-abierta.pdf