fbpx

Investigador de Texas Tech University: apoyo psicológico es vital para alcanzar el éxito deportivo

 

El profesor Mark Lochbaum dictó una charla sobre aspectos prácticos de la psicología deportiva en el marco del Seminario “Psicología del Deporte Hoy: Necesidades y Desafíos” organizado por la Escuela de Psicología de la PUCV.

Tienen un talento incuestionable y han entrenado duro para llegar a ser los mejores. Pero hay algo más que ha hecho de deportistas como Pete Sampras, Tiger Woods, Marcelo “chino” Ríos, Tomás González figuras excepcionales en sus respectivas disciplinas: la fortaleza mental. Ello demuestra la importancia de trabajar el aspecto psicológico en los deportistas, sobre todo si se busca que lleguen a ser de élite y conserven dicho estatus.

Marc-Lochbaum-1-300x225

“Llegar al tope, ser el mejor o uno de los mejores, en los deportes individuales particularmente, como el tenis, el golf o el atletismo, exige más que talento y entrenamiento. Tienes que enfocarte, desarrollar tu concentración, habilidades psicológicas en definitiva”, afirmó Marc Lochbaum, doctor en ciencias del ejercicio de la Texas Tech University (TTU).

Invitado por Felipe Vallejo, Jefe de Investigación de la Escuela de Psicología, el especialista norteamericano en psicología deportiva recalcó la importancia de contar con profesionales formados en el área y explicó que la consolidación y estatus de potencia mundial del deporte, alcanzado por Estados Unidos se debe en parte, a la incidencia que tuvo el apoyo psicológico en los deportistas de alto rendimiento, sobre todo después de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en 1984.

“En Unión Soviética y en Alemania -añadió académico-, con motivo de juegos olímpicos anteriores (Moscú 1980 y Munich 1972), también se dio importancia a la psicología deportiva, pero Los Ángeles marcó un antes y un después en este campo. Hoy, principalmente en deportes individuales, el trabajo psicológico es fundamental y común, y esto explica que la psicología deportiva se haya convertido en toda una industria en mi país”.

APUESTA DE LA ESCUELA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Felipe Vallejo, Director del Diplomado En Psicología de la Actividad Física y el Deporte cuenta que la Escuela de Psicología de la PUCV viene impulsando el desarrollo del área hace más de 10 años. “Lo primero fue incluir esta asignatura como una habitual dentro del pregrado, luego nos preocupamos de generar convenios con instituciones para que los estudiantes pudieran realizar prácticas profesionales en este campo. Y por último, hace muy poco iniciamos el Diplomado sobre Psicología del Deporte, lo cual evidencia este desarrollo y la intención por seguir fortaleciendo el área”

La visita de Marc Lochbaum –patrocinada por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados- se enmarca dentro del Estudio “Validación de la Escala de Motivación Deportiva”, el cual se realiza paralelamente en Texas Tech University y la Escuela de Psicología. La idea es “validar la encuesta existente, comparando los resultados con el test original y la muestra norteamericana desde el punto de vista de las propiedades psicométricas” señala Vallejo, quien liderar el grupo de investigación local.

«La PUCV es líder en investigación psicológica en Chile», confiesa el Director de la Escuela, Vicente Sisto. “Este estudio está inspirado por la intención de hacer de nuestra escuela un espacio de diálogo investigativo entre nuestros problemas y contextos significativos, generando investigación relevante para la sociedad”.

“Nos interesa y estamos apoyando la vinculación internacional, de hecho, acabamos de lanzar un nuevo concurso para acciones de cooperación internacional en investigación”, dijo la directora de Investigación, la doctora Paula Rojas, quien además invitó a profesores y a estudiantes a estar atentos a los concursos de la Vicerrectoría, tanto los de Investigación como los de Innovación y Emprendimiento, los cuales consideran líneas que favorecen el trabajo investigativo interdisciplinario y la investigación y la aplicación de estudiantes de pre y postgrado.