fbpx

Importante encuentro internacional sobre Estudios Organizacionales se desarrollará en Viña del Mar

Fortalecer los vínculos académicos entre Latinoamérica y Europa, promoviendo estudios interdisciplinarios de las organizaciones en ambos territorios, es el objetivo de la 6° Edición del Encuentro Europeo y Latinoamericano en Estudios Organizacionales(LAEMOS).

EL próximo encuentro se realizará en Chile entre los días 6 y 9 de abril de 2016. Al respecto, Paula Ascorra, docente de la Escuela de Psicología de la PUCV y miembro del comité científico, explica la importancia que este encuentro se haga en Chile. “LAEMOS en una conferencia que congrega investigadores de reconocimiento mundial y que se celebra cada dos años en nuestro continente. No llama la atención que con anterioridad se haya celebrado en México, Argentina y Brasil, puesto que estos países dan una gran importancia al desarrollo de las ciencias sociales. En este sentido, que LAEMOS haya elegido a Chile para la realización de la conferencia, prestigia la investigación nacional y nos conectan a la red mundial”.

LOGO LAEMOS JPG

LAEMOS se caracteriza por desarrollar una mirada compleja e interdisciplinaria, incorporando variables psicológicas, sociológicas, antropológicas, culturales, de género, e históricas al análisis y quehacer organizacional. “Esto es muy relevante para nuestro país, cuyo curriculum universitario se caracteriza por ser, en la mayoría de los casos, rígido y lineal, lo que otorga pocas posibilidades a los estudiantes y futuros profesionales de establecer relaciones con otros saberes», puntualizó la profesional, agregando que  «por lo tanto, realizar una conferencia de esta envergadura, conecta la investigación y formación nacional con una mirada poco incendiada y escasamente implementada».

Cabe mencionar, además, que el análisis complejo de las organizaciones ha ganado gran popularidad en muchos países; sin embargo, Chile continúa con una formación y ejercicio profesional vinculados a temas organizacionales que ponen el acento es una perspectiva de racionalidad económica, desconociendo muchas veces que temas tales como ética empresarial, calidad de vida, identidad laboral, compromiso organizacional y participación, son centrales para los procesos de desarrollo del capital humano, de la organización y de la sociedad en la que vivimos. De acuerdo a Ascorra, “debemos avanzar hacia análisis más complejos de nuestras formas, estructuras, valores e historias de nuestras organizacionales si queremos alcanzar la sociedad que todos soñamos. Existe una estrecha relación entre persona, organización y sociedad, los límites en este ámbito son difusos y la investigación en Chile es insuficiente”.

Convocatoria

La convocatoria de la 6ª Conferencia LAEMOS lleva por título «Subvirtiendo las organizaciones: reflexionando sobre los objetivos, significados y formas de organización». En este sentido, la primera fase de la convocatoria corresponde a las propuestas temáticas del encuentro.

Algunos de los subtemas que se propone desarrollar son, por ejemplo:

-Significados de la organización, más allá de la productividad, la eficiencia y los beneficios económicos

-Producción, reconocimiento o la invisibilidad de las subjetividades en la organización

-El poder de la organización y la organización del poder: la jerarquía, la democracia y la participación

-El interior-exterior de las organizaciones: la comunidad, la sostenibilidad y el medio ambiente

-¿Por qué aquí? Espacios y territorios de las organizaciones

-¿En «Otros» mundos? Organizaciones descolonizadoras

-La organización a través de la colaboración y colaborar para la organización

Un mayor reto educativo en la formación en negocios: más allá de un curso de ética

“Animamos a la participación de equipos de académicos de diferentes instituciones y continentes, así como en diferentes etapas de su carrera académica. Un comité académico internacional evaluará todas las propuestas», enfatiza Paula Ascorra

La organización de la Conferencia LAEMOS adhiere a una estructura participativa “botton up”, lo que significa que los interesados pueden proponer subtemas (stream). Por ello, la primera fase de la convocatoria consiste en el envío de propuestas temáticas debidamente justificadas.  Un comité internacional será el responsable de definir, finalmente, los temas que participarán en la conferencia. La fecha para la recepción de sub-temas vence el 10 de junio de 2015. Todas las propuestas deben ser escritas en inglés.

«Este es un encuentro internacional con un enorme prestigio. Convoca a los mejores especialistas en el área de los estudios organizacionales desde una perspectiva crítica», recalca Ascorra.  Más información en www.egosnet.org

FECHAS REFACEBOOK-BANNERWEB2LEVANTES

Propuestas Subtema: 10 de junio 2015

Las propuestas deben ser en Inglés, incluyendo una portada con el título del subtema y los nombres, afiliaciones y direcciones de correo electrónico del equipo de convocatoria. Ellos deben delimitar un dominio sugerido y proporcionar breves biografías de los convocantes. Propuestas de subtema deben contener alrededor de 500 palabras y ser enviadas a laemos2016@gmail.com.

Se valora positivamente la proposición de subtemas donde participen investigadores de diferentes países.  Finalizado este proceso, el comité internacional seleccionará los temas específicos a participar en LAEMOS 2016.

Envío de resúmenes (1.000 palabras): 10 de noviembre 2015

Notificación de aceptación: 10 de diciembre 2015

Presentación de ponencia completa (6.000 palabras): 10 de marzo 2016

TODOS LOS ENVIOS DEBEN SER EN INGLES