fbpx

HOY TESIS DE ESTUDIANTE DE DOCTORADO DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA RECIBIRÁ PREMIO DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

El proyecto de Luis Jiménez resultó ser uno de los diez trabajos seleccionados entre 31 propuestas del el Concurso de Tesis 2017 organizado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

La revisión y selección de las postulaciones fue realizada por una Comisión Evaluadora formada especialmente para este concurso, la cual fijó como criterios de evaluación, la originalidad y calidad académica de las propuestas, la coherencia con la misión y actividades del Museo y la utilización, para su ejecución, de los archivos existentes en su Centro de Documentación (CEDOC) y Centro de Documentación Audiovisual (CEDAV). Bajó esos parámetros la Comisión escogió al proyecto de Luis, entre los 10 trabajos seleccionados.

Luis Jiménez explicó que su investigación titulada ‘La Paz en la memoria oficial durante la post-dictadura en Chile’ consiste en “analizar la dictadura no desde la perspectiva de las víctimas ni del daño causado, sino de la construcción de sociedad que se ha hecho a partir de la reconciliación, de la post dictadura, qué sociedad hemos formado a partir de eso y qué tipo de paz estamos formando a partir de este proceso”, afirmó Luis.

Para realizar su investigación, Luis analizó el concepto de paz centrándose en primer término en los discursos emanados por los ex presidentes Lagos y Aylwin en sus periodos de gobierno, tras conocerse los distintos informes de Verdad y Reconciliación, luego – mediante estudios etnográficos- centrará su investigación en la forma en que el Museo de la Memoria y los DD.HH materializa una cierta noción de paz, y, por último, realizará un estudio para ver cómo finalmente la juventud, los estudiantes universitarios, interpretan esta paz que se observa dentro del Museo de la Memoria.

El estudiante del Doctorado en Psicología espera “poder situar el contexto y el dialogo teórico- conceptual sobre la paz en Chile, que es un tema poco estudiado. Me interesa dialogar con las políticas públicas, por eso este espaldarazo del Museo de la Memoria es tan importante como reconocimiento. Desde mi punto de vista, las políticas públicas actuales están muy enfocadas en el sistema neoliberal y en términos de rentabilidad social, por eso el aporte práctico que hacen este tipo de investigaciones, tiene que ver con el tipo de sociedad que estamos formando para poder contrastarlas con ciertas políticas públicas, y definir si estas son útiles o no”, declara el alumno.

La ceremonia de premiación del concurso de tesis se realizará hoy,  jueves 31 de agosto a las 19:00 horas, en el Auditorio del Museo. Tras la premiación, Luis seguirá realizando su investigación que pretende culminar a mediados del año 2018.