Felipe Vallejo dictará el Taller «Bateria Neuropsicologica para Centros de Tratamiento SENDA»
El profesor Felipe Vallejo realizará una capacitación para la evaluación de la Función Ejecutiva (FE) en personas dependientes de drogas. La batería consta de tres fases. La primera fase de Screening* de aproximadamente una hora y media de duración que permite objetivar la presencia de dependencia a una droga, depresión, historia de uso, otros desordenes psiquiátricos e historia y severidad de TEC. Una vez pasada la fase de tamizaje, corresponde la fase principal** de la batería una secuencia de 5 pruebas neuropsicológicas y un inventario de evaluación de comportamiento frontal (1,5 horas aprox.). Finalmente implica la aplicación de la Entrevista de Episodios Autobiográficos consistente en invitar al participante a relatar dos anécdotas correspondientes a episodios personales ocurridos en distintas épocas de la vida.
*Screening: MINI 5.0.0 (Dependencia/Abuso), PHQ-9 (Depresión), Historia de Uso de drogas y TEC.
**Batería: Test de clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST), test de Stroop, Iowa Gambling test (IGT), Trail Making Test B, Test de Aprendizaje de Palabras de Rey (RAVLT), Test de Fluencia Fonológica y Semántica (FAS+) y Test de Funcionamiento Frontal (FrSBe).
***Entrevista de Episodios Autobiográficos.
El taller está dirigido a profesionales que pertenezcan a centros de tratamiento que estén ubicados en las ciudades de Valparaiso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Peña Blanca, Quillota, Concón y Quintero. También podrán asistir aquellos estudiantes de la Escuela de Psicología que estén interesados en formar parte del proyecto de Investigación «Batería Neuropsicológica Integral a personas dependientes de Pasta Base de cocaína» que dirige el Profesor Felipe vallejo.
Las fechas del entrenamiento son: viernes 8, 15, 22 de marzo y 5 de abril de 2013.
Horario: 14:00 a 16:30 hrs.
El plan de entrenamiento es la siguiente:
Fecha | Actividad |
8 de marzo | Entrega de materiales de estudio y exposición de aplicación. |
15 de marzo | Practica de las pruebas mediante role playing y video-feedback. |
22 de marzo | Practica de las pruebas mediante role playing y video-feedback. |
5 de abril | Evaluación de logro de objetivos del entrenamiento (80% en cada una de las pruebas). |
La metodología requiere del estudio detallado del material entregado en la primera sesión en tiempo extra de la capacitación y antes de cada sesión.
Lugar: Escuela de Psicología, Campus Sausalito, Av El Bosque 1290, Santa Inés, Viña del Mar.
El programa no posee costo, salvo el valor de certificación por la PUCV cuyo monto de estampillas puede ser de aproximadamente de mil pesos a cinco mil pesos. No obstante la Escuela puede dar diploma por la participación sin costo.