fbpx

Estudiantes de quinto año presentan tesis sobre ciudadanía en migrantes en workshop realizado en Concepción

La actividad reunió a profesionales de las ciencias sociales

Analizar los significados construidos por migrantes en torno al ser ciudadano/a en la ciudad de Valparaíso es el principal propósito de la tesis realizada por Camila Barría, Rebecca Ipinza, Camila Muñoz y Ninoska Pradenas; quienes presentaron su trabajo en el II Workshop Internacional en Investigación en Imaginarios y Representaciones

Las estudiantes de quinto año, guiadas por el académico Luis Jiménez, participaron como ponentes en una mesa sobre migración en la actividad organizada por el Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción y la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR).

El análisis cualitativo-fenomenológico se realizó a través de un estudio de casos múltiple con tres personas migrantes latinoamericanas. Sobre las motivaciones para indagar en estos significados, Rebecca Ipinza comenta, “Nos unió el interés por la migración y el cariño que tenemos por Valparaíso. Sentimos que ante tantos obstáculos que existen relacionadas con los derechos, las condiciones de vida y la precariedad laboral, la ciudadanía es un elemento súper importante para que ellos/as se sintieran parte. Además, que pudieran conocer el concepto y agenciarse en torno a eso”

Para estos efectos, las investigadoras realizaron sesiones de entrevistas en profundidad, dos de ellas para indagar en los significados de ciudadanía y una tercera de devolución, para validar y corroborar en análisis con los/las participantes.

En relación a la influencia de la psicología comunitaria en su análisis, Ninoska Pradenas indicó “uno de los objetivos es la reivindicación de los grupos minoritarios, entonces lo pensamos como una forma de reconocer y visibilizar las acciones que hacen a la ciudad, que son muchas, pero no se han estudiado”.

“Esta experiencia también nos sirvió para validar el enfoque que nos ha entregado la escuela en cuanto al trabajo comunitario. Sentimos que teníamos una visión muy ética que nos hizo sentir orgullosas”, comentó Rebecca Ipinza.

Sobre las proyecciones en cuanto al estudio de poblaciones migrantes, las estudiantes señalaron que esperan trabajar para la difusión de los resultados obtenidos “No queremos que la tesis quede guardada, vamos a trabajar para que llegue a la comunidad migrante, porque muchos/as nos decían que en otras oportunidades participan de investigaciones y no saben qué pasa con esa información”, comentó Rebecca.

“Fue muy interesante desenvolverse en ese mundo más académico, que también implica exponerse porque habían profesionales con magíster e incluso doctorados. De todas formas, quedamos muy conformes con nuestra presentación, fuimos capaces de responder a las preguntas y recibimos una retroalimentación muy útil para el desarrollo de la tesis. Ojalá otras personas se atrevan a participar de estas instancias, porque en nuestro caso no teníamos mucho que perder y fue mucho aprendizaje ”, concluyó Ninoska.