Estudiantes del programa de doctorado presentan en el III Congreso Latinoamericano de Teoría Social
La actividad se realizó en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Un análisis sobre los desafíos actuales en el campo de la teoría social se realizó en la actividad organizada por el Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo IIGG de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. En la oportunidad, dos estudiantes del programa de Doctorado en Psicología PUCV expusieron sobre temas relacionados con sus respectivas áreas de investigación.
Nicole Mazzucchelli, estudiante de segundo año, realizó una ponencia donde mostró los resultados parciales de una investigación realizada el año 2018, cuyo objetivo fue analizar los discursos que realiza el Servicio Nacional de Personas Mayores (SENAMA) sobre las mujeres mayores, a través de la descripción y análisis visual (intertextual) de las portadas de la revista “Mayores de Chile: derechos y participación”.
La muestra de este estudio se compuso de ocho portadas de revistas protagonizadas por mujeres y hombres mayores, durante los años 2016 y 2017. Sobre los resultados, Nicole comentó: “Estos sugieren que las imágenes de las mujeres, tienden a representarlas como un grupo homogéneo, en necesidades y en el desarrollo de actividades. A su vez, las ubica en torno a actividades de recreación, voluntariado y capacitación, a diferencia de los hombres donde los discursos los asocian a la dirigencia, el reconocimiento social y el éxito”.
En esta línea indica “se concluye que los discursos sugieren que las mujeres comienzan el desarrollo de su empoderamiento y participación social en la vejez. Se aprecia una representación visual que mantiene estereotipos y roles de género sesgados, en desmedro de la inclusión de las mujeres mayores”.
Además, durante este viaje Nicole también presentó en el congreso internacional “Alcances y Desafíos de la Psicogerontología en el Siglo XXI”. Junto a Astrid Arévalo, académica de la Escuela de Medicina UV, mostraron un estudio que realizaron sobre significados de la sexualidad en personas mayores.
Por otro lado, Mauricio Díaz, también estudiante de segundo año del programa, realizó dos exposiciones. En primer lugar, junto a Fabián Ramos y Joaquín Cortés, presentaron el trabajo “Características de la movilidad social universitaria en estudiantes de una universidad chilena”, resultados que obtuvieron aplicando una encuesta de caracterización a una muestra de 430 estudiantes de primer año.
De forma individual presentó la investigación “Educación superior y resistencia social: estudiantes con brechas académicas y socioeconómicas en Chile”, que indagó en la forma que el sistema universitario está preparado para trabajar desde las brechas académicas y socioeconómicas, entendiendo que los estudiantes ingresan en una dinámica de “resistencia social frente al modelo neoliberal” de educación superior.
Sobre el proceso, Díaz señala que “este trabajo describe una panorámica del sistema de educación superior en Chile desde un escenario de la resistencia social”.
Estas investigaciones se enmarcan en los análisis de procesos sociales y subjetivos de las transformaciones sociales que el programa de Doctorado en Psicología PUCV se preocupa de indagar y estudiar. Esto a través de sus tres líneas de investigación ligadas al área comunitaria, educativa y de trabajo y organizaciones.