fbpx

Estudiantes de Psicología apoyan gestión en Recursos Humanos de la Dirección regional de Gendarmería de Chile

Con el objetivo de mejorar la salud laboral de los funcionarios de los establecimientos penales de Gendarmería, región de Valparaíso, se realizó una jornada de capacitación y reflexión, en la cual se revisaron procesos, identificaron problemas y presentaron medidas de mejora.

jornadasaludmentaljefes3           

Carolina Urbano y Nicolás Passalacqua, estudiantes en práctica de la Escuela de Psicología de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, señalan que dicha iniciativa tuvo como propósito compartir las experiencias positivas, de modo de mejorar su propio bienestar y calidad de vida laboral.

 «Generamos un compromiso, basarnos más en el recurso que en el déficit. Siempre pueden faltar cosas por hacer en términos de la ejecución de diversos programas, pero las reflexiones de la jornada se centraron en tratar de gestionar de mejor manera los recursos existentes, por eso es importante centrarse en el recurso humano, en el personal» explica Nicolás Passalacqua, estudiante de la Escuela de Psicología.

Son dos mil 500 funcionarios que cada día se enfrentan a situaciones complejas y/o riesgosas, las cuales rara vez son analizadas o evaluadas. Para Ximena Soto, Jefa del Área de Salud Mental de la Dirección Regional de Gendarmería «esta jornada constituye un hito en el sentido de darnos los tiempos de trabajar en forma diferente, reflexionando y analizando en qué situación laboral estamos, pero con una mirada de salud mental hacia el bienestar de nuestros funcionarios.”

A su vez, agradeció el apoyo brindado por los estudiantes de la PUCV, puesto que les permite mejorar su quehacer institucional. Existe un plan nacional donde se pretende fortalecer el área de salud para el personal, dice Carolina Urbano, también practicante y organizadora del evento. «Nosotros estamos acompañando para poder implementar este plan en sus unidades.”

Por su parte, el Director Regional de Gendarmería, coronel Tulio Arce indicó: «Como institución tenemos especial preocupación por  el bienestar del personal, que trabaja  con población penal y en un ambiente de tensión permanente, entendiendo hay factores de riesgo que los afectan. Me parece importante este tipo de iniciativas, que contribuyen a generar instancias de análisis, de revisión de procesos, para enfrentar problemas y tomar medidas de mejora de las condiciones de nuestros funcionarios».

La jornada se desarrolló en dependencias de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con las jefaturas de las unidades penales de la región, quienes serán los encargados de replicar esta actividad en sus respectivos establecimientos, de modo de poder resolver problemáticas con un liderazgo y actitud diferente. La idea es poder contagiar la energía positiva, concluyeron, sus organizadores.

En cuanto, a los dos estudiantes en práctica de la Escuela de Psicología,  continuarán colaborando por mejorar la calidad de vida laboral de los funcionarios de Gendarmería, dirección regional de Valparaíso.