fbpx

Escuela de Psicología recibe distinción por excelencia en investigación

DSC_7311 copyJunto al anunciado reconocimiento de las profesoras Carolina Muñoz, Verónica López y Paula Ascorra, por su destacado desempeño en Docencia de Pregrado y Excelencia en Investigación, respectivamente; este año 2015 la Pontificia Universidad Católica quiso distinguir a las unidades académicas que han alcanzado mayor productividad en investigación. Se trata del Instituto de Educación Física en el área de Ciencia y Tecnología y la Escuela de Psicología en Humanidades y Ciencias Sociales.

Vicente-350x250Frente a ello, el Dr. Vicente Sisto, Jefe en Investigación de nuestra escuela, expresó que, «es un orgullo haber recibido esta distinción que nos reconoce como la Unidad Académica líder en investigación en Humanidades y Ciencias Sociales en nuestra Universidad. Hoy ya vemos consolidada nuestra posición en el campo de las ciencias sociales nacionales, con una importante cantidad de proyectos en ejecución financiados por Fondecyt, Fondef, Fonide, entre otras fuentes. Además nos proyectamos internacionalmente a través de alianzas y proyectos conjuntos con investigadores de Brasil, Argentina, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Inglaterra, México, entre otros. Esto lo hacemos desde una comprensión de la Psicología vinculada al resto de las ciencias sociales, comprometida con el abordaje, desde nuestra disciplina, de las transformaciones sociales que viven nuestras sociedades».

Una de las fortalezas más importantes del ejercicio de la investigación en nuestra institución, es que la totalidad de los docentes presentan una característica distintiva. Así lo manifestó el Dr. Sisto al señalar que, «los profesores, no se quedan meramente en la producción de artículos científicos. Para nosotros la investigación cobra sentido cuando sirve como herramienta para las propias personas y comunidades. Por ello un sello de nuestra investigación es que nos vinculamos con trabajadores, comunidades escolares, agentes de las políticas sociales, agentes de políticas públicas, entre otros. No sólo en para ‘recoger datos’, sino que un interés fundamental es poner nuestra investigación en diálogo con sus experiencias y contingencias, ofreciendo nuestros resultados como herramientas para ellas y ellos. Con ello se busca facilitar, desde la producción del conocimiento, acciones y procesos que favorezcan el bienestar de las personas y comunidades y el desarrollo de una sociedad con mayores niveles de democracia y justicia social. Esta mirada del investigar es algo que nos distingue como Escuela de Psicología, y que es una expresión de la vocación de servicio público que identifica a nuestra institución».

Luisa-Castaldi-300x261Por su parte, Luisa Castaldi, Directora de la Escuela de Psicología PUCV enfatizó en que, «la Escuela ha tenido una consolidación constante y sistemática en los últimos veinte años. Nuestra primera investigación como Escuela fue una investigación- acción en la Isla Juan Fernández que fue muy significativa, ya que implicó la conformación del primer núcleo investigativo de la escuela con la integración de estudiantes. Actualmente las líneas de investigación de la escuela ya tienen ámbitos y enfoques claros y reconocibles, propios de una unidad académica con un perfil bien definido y peculiar».