Escuela de Psicología PUCV en alianza con Cormuval emplean TIC’S para la gestión de la Convivencia Escolar en Valparaíso
Esta Jornada el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar (PACES) de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presentó la experiencia sobre Innovación y TIC’S que ha desarrollado en conjunto con la Corporación Municipal de Valparaíso para la gestión de la convivencia en las escuelas. La actividad se realizó en el Liceo Eduardo de la Barra y contó con la asistencia del Sr. Gustavo Mortara, Gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso,la Sra. Cecilia Pinochet, Directora de Educación de Cormuval y el Sr. Alberto Zárate, Director de la Superintendencia Regional de Educación.
Se trata del proyecto FONDEF IDEA: “Diseño, desarrollo y validación de un sistema de monitoreo de la convivencia escolar” de la Escuela de Psicología de la PUCV realizado por el equipo PACES, quienes en alianza con la Cormuval, a través de la Unidad de Protección Infanto Juvenil (UPIJ), han desarrollado un novedoso sistema de monitoreo de la convivencia escolar que ya fue puesto en práctica en 44 escuelas municipales en niños de 4° a 8° básico. El próximo año este proyecto, que desarrolla un diagnóstico particular para cada escuela y uno comunal, se extenderá a la enseñanza media abarcando el 100% de las escuelas públicas de la ciudad de Valparaíso.
El proyecto consta de 3 etapas para las cuáles hace uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’S). La primera es una encuesta que se realiza online a estudiantes de 4° a 8° básico en dónde se diagnostica el estado de la convivencia escolar, esta fase también incluye encuestas a apoderados y a profesores. Luego, a cada Escuela se le entregan usuarios y contraseñas para acceder a los resultados en un reporte fácil de leer a través de la página web www.paces.cl , en donde se le explican sus resultados en relación a los resultados a nivel comunal. Finalmente, cada Escuela elige el tipo de asesoría que quiere tener, ya sea vía web, coaching o a través de comunidades de prendizajes, para que puedan diseñar estrategias de gestión de la convivencia escolar asesorados por los profesionales del grupo PACES.
Verónica López, académica de la Escuela de Psicología PUCV y Directora del proyecto explicó que “un aspecto innovador guarda relación con incorporar las TIC’S para la convivencia, no sólo para la evaluación de la convivencia, sino que también para el mejoramiento de la convivencia. Las escuelas pueden acceder a reportes de los estudiantes, docentes y apoderados, con una visión completa y real respecto a la violencia en las escuelas, pero también al clima, seguridad y bienestar en la escuela. Para nosotros todos los ítems que guardan relación con medir no solamente cuán mal estamos, sino qué tan bien nos sentimos, y cuánto yo siento que aporto a esta Escuela, han sido muy valiosos”.
Por su parte, Gustavo Mortara, Gerente de la Cormuval señaló que “estamos muy contentos de este apoyo que nos brinda la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Valparaíso, se enmarca dentro de un Convenio que tenemos con la Universidad, la Universidad forma parte del Directorio de la Corporación en la persona del encargado de Vinculación con el Medio, Orlando de la Vega, así es que el vínculo que hay entre la Universidad Católica de Valparaíso y la Corporación Municipal es muy estrecho y nosotros estamos muy agradecidos de eso”.
De igual forma, Gustavo Mortara enfatizó que este proyecto es un apoyo para la Cormuval en términos de prevención de la violencia en las escuelas: “nosotros creamos ya hace 2 años atrás la Unidad de Protección Juvenil e Infantil a cargo de la abogada Macarena Iriarte y esto es un apoyo fundamental a esa labor que estamos tratando de impulsar para poder prevenir que hayan actos de violencia y de maltrato y de malas formas de relacionarse al interior de las escuelas”.
Finalmente, Verónica López explicó que la confidencialidad de los resultados por Escuela se debe a que “esta investigación está al servicio del mejoramiento escolar, no está al servicio para la comparación y competencia entre las escuelas. Esta es una apuesta de orden más ético que nosotros hemos querido optar. Lo que nos interesa es mejorar la calidad de convivencia de las escuelas en Valparaíso, en la región y en el país”.
Para más información sobre esta iniciativa pueden visitar la página web www.paces.cl.