fbpx

Escuela de Psicología integra Red de Investigadores en Educación Inclusiva

El  pasado 15 de noviembre las Escuelas de Psicología y Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, junto al Centro de Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales y la Escuela de Psicología de la Universidad de Chile, participaron en un encuentro de investigadores en temas de inclusión realizado en la Casa Central de la PUCV.

El propósito de este encuentro fue trabajar en la definición de los objetivos de la Red que llevaría por nombre Red de Investigadores en Educación Inclusiva (RIEI), dentro de los cuales estarían  favorecer el intercambio de resultados de investigación y propiciar el diálogo en torno a paradigmas y metodologías de investigación en educación inclusiva, así como articular acciones para incidir en la política pública.

«Esto partió de una iniciativa de la Universidad de Chile, de Mauricio López de la Escuela de Psicología, quien nos invitó a una reunión inicial entre quienes investigábamos el tema de la inclusión educativa a raíz de una visita en el marco del proyecto FONDECYT que él dirige sobre las prácticas de integración y las concepciones de los actores educativos,  donde vinieron dos catedráticos importantes: Gerardo Echeita y Mel Ainscow», explicó la Dra. Verónica López.

Verónica López señaló que primero se realizó una reunión con académicos y administrativos  de la PUCV que trabajan en temas de inclusión, ya sea desde la investigación, como desde la intervención y formación. En esta reunión, donde participó la Dirección de Asuntos Estudiantiles a través de Viviana Castrillón, analizaron el actual estado de la inclusión en la PUCV y los objetivos de una segunda reunión, que fue la realizada el pasado 15 de noviembre.

«Lo que se acordó fue realizar para el próximo año un seminario donde los grupos de investigación van a contar lo que están haciendo. Los objetivos son básicamente dos: poder propiciar el diálogo y la reflexión conjunta respecto a los marcos teóricos y propuestas metodológicas en torno a la investigación, y compartir información  y conocer lo que estamos haciendo para luego realizar investigación conjunta».

Este encuentro se realizará durante marzo del año 2014, con el fin de conocer y compartir el conocimiento generado a la fecha por los investigadores.