fbpx

Escuela de Psicología es seleccionada como Centro Miembro de CLACSO

IMG_1024

La Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue seleccionada como Centro Miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en una reunión celebrada recientemente en la que se suma a otros 15 Centros de Investigación chilenos.

Para el Director de la Escuela, Vicente Sisto, esto es “un reconocimiento a la contribución que realizamos desde nuestra Escuela a la investigación en ciencias sociales en Latinoamérica, y también es una oportunidad, ya que nos permite formar parte de la principal red de investigación latinoamericana en Ciencias Sociales”. 

Este logro implica la apertura de un abanico de oportunidades concretas para generar articulaciones con otros Centros de Investigación, obteniendo becas para estudiantes de postgrado y pregrado, así como para ex alumnos que continúen formando parte de los equipos de investigación de la Escuela. Esto porque CLACSO promueve la formación de grupos de trabajo en tornos a temáticas específicas y facilita el desarrollo de convenios entre programas de postgrado, desarrollando  investigaciones conjuntas entre países.

El proceso se inició hace aproximadamente dos años atrás a partir del estímulo de otros organismos miembros de CLACSO chilenos tales como  el departamento de Psicología de la Universidad de Chile y el Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE) que son centros miembros de CLASO y con los cuales la Escuela de Psicología tiene redes de colaboración importantes. “Ellos nos estimularon fuertemente a adherirnos a CLASO, pues nos permitiría formar parte de grupos de trabajo en los cuales ya estaríamos  vinculados, sin embargo sin el reconocimiento oficial, por lo tanto sin financiamiento, con todo lo que significa esto. Luego se inicia todo un proceso de trabajo  que desarrolló la anterior jefa de investigación Paula Ascorra, quien inició este proceso estando Luis Onetto de director”, explicó Vicente Sisto.

En esto fue muy importante la colaboración de un egresado de la escuela, Gonzalo Olave, quien trabajaba como colaborador de Paula Ascorra y continuó con esta tarea hasta el final, hasta lograr la selección de CLACSO.

Para Paula Ascorra, el ingreso a CLACSO es un logro muy importante ya que “es una organización que tiene articuladas las redes latinoamericanas en ciencias sociales, además tiene una trayectoria histórica enorme. Tiene espacios para investigación, formación, hacer intercambios, constituir redes de investigadores y de profesores. Entonces es la plataforma que nos permite vincularnos y acceder a un pensamiento desde Latinoamérica para Latinoamérica, con investigadores latinoamericanos, con oportunidades, y eso lo encuentro genial”.

Ahora para la Escuela de Psicología se viene el primer desafío: “Tenemos que empezar a activar las redes potenciales  que tenemos con otros centros de CLACSO, que incluyen a la Universidad de Buenos Aires, Universidades en Colombia, México, Brasil y otros Centros de Investigación. En realidad nuestra tarea es activar algunas de las redes que tenemos y generar nuevas redes con centros que son miembros de Clacso con el fin de aprovechar estas oportunidades que se nos abren”.

“Es un desafío que nosotros habíamos estado persiguiendo con Vicente, por lo menos dos años. Yo en el mes de febrero estuve con una investigadora Argentina de CLACSO y en realidad me contó una investigación que están haciendo y están trabajando en políticas ciudadanas y la constitución de la Nación argentina, o sea, ya nosotros teníamos las redes, los contactos y vinculaciones con los profesores, pero lo que nos faltaba era  la pertenencia institucional, una vez logrado eso creo que ya está todo el espacio para trabajar”, agrega Paula Ascorra.

El sitio de CLACSO es www.clacso.org