Dra. Paula Ascorra publicó capítulo de libro sobre Bienestar Docente

Bienestar Social Docente en Profesores de Escuelas Municipalizadas Chilenas, es el nombre del capítulo que la Dra. Paula Ascorra, publicó en el libro Un Campo en Tensión o Tensión entre los Campos: psicología de las organizaciones y del trabajo en Iberoamérica, de las editoras y compiladoras Lorena Godoy y Elisa Ansoleaga, de la editorial RIL”.
La Dra. Paula Ascorra, explicó que, «el artículo tuvo como objetivo, evaluar la calidad del bienestar docente, de profesores que pertenecen a escuelas autónomas y escuelas emergentes, de acuerdo a la categorización SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial). Se entiende por escuela autónoma, aquella institución educativa que de manera sostenida obtiene buenos resultados en la prueba SIMCE. Las escuelas emergentes, por su parte, presentan resultados inestables. La Ley propone mayor apoyo y supervisión a aquellas escuelas que no logran resultados sostenidos en el tiempo. La hipótesis de base, dice relación con que, este apoyo puede ser interpretado como fuente de stress y malestar de parte de los profesores, ya que se ven obligados a mejorar los resultados que sus estudiantes obtienen en las pruebas estandarizadas».
Los resultados demostraron que no hay diferencias por tipo de escuelas, pero sí hay diferencia por tamaño de escuela. Vale decir, «es el tamaño de la escuela el que marca diferencias importante en la calidad de vida de los profesores, siendo las escuelas pequeñas y autónomas las que tienen mejor calidad de vida y la s autónomas grandes, la peor». ¿Cómo se explica esta paradoja? Para la investigadora, «el tamaño de la escuela estaría interactuando con la variable categorización. Es así, como en escuelas autónomas pequeñas, el equipo directivo logra conocer, comprometer y gestionar tanto a las personas como los recursos que posee y las demandas que recibe. En cambio las escuelas autónomas grandes, deben lidiar con la sobredemanda y la responsabilidad de mantener resultados y una posición en el mercado. Respecto a las escuelas emergentes, presentan una calidad de bienestar intermedia, sin ser la mejor no es deficiente”, concluyó la doctora Ascorra.
El artículo como tal, forma parte del proyecto denominado “Convivencia escolar en escuelas municipales vulnerables y no selectivas: relaciones positivas entre rendimiento y convivencia”, Fondecyt nº 1140806, el cual además fue presentado en el Simposio Salud y bienestar en docente en contexto: una mirada desde Latinoamérica, donde se desarrolló un interesante debate vinculado al bienestar/malestar y la violencia hacia los docentes.