Dra. Nahir Silveira visita Programa de Doctorado en Psicología PUCV
Con el Seminario, «Con la soga en el cuello: El imaginario social de la violencia y los efectos en la salud de docentes de enseñanza secundaria y superior de Uruguay», la Dra. Nahir Silveira se presentará en nuestro Programa de Doctorado en Psicología PUCV, hoy jueves 8 de septiembre desde las 13:30 horas.
La Dra. Silveira es académica de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, Uruguay. Su investigación aborda los procesos de subjetivación de docentes y profesionales de la salud en Uruguay, en tanto éstos han sido tensionados como efecto de los procesos de flexibilización laboral en el país.
La actividad está dirigida para todo público, teniendo cupos limitados. Las inscripciones se pueden realizar en el correo: comunicaciones.psicologia@pucv.cl
RESUMEN INVESTIGACIÓN
La evolución de los procesos de trabajo, con la pauperización de la población y el proceso dictatorial, trajo consigo el multiempleo. En particular las reformas de la enseñanza en Uruguay incorporaron las asignaturas de historia, geografía, etc., a la Universidad del Trabajador (UTU), por lo que se comienza también a realizarse el multiempleo en la docencia. El multiempleo se refiere al desarrollo de la misma tarea en por lo menos dos sistemas, que pueden ser ámbito público y privado, como también en público y público. En Uruguay, es usual que médicos y enfermeras trabajen en ámbitos públicos y privados, y que docentes den clase en la enseñanza secundaria y en UTU, es decir, en la universidad y en secundaria, en la universidad y en los centros de formación docente, etc. Esta investigación abordó los procesos de subjetivación colectivos de la flexibilización en el trabajo y los efectos que producen en la salud.