fbpx

Información General

Doctorado en Psicología PUCV

El programa desarrolla investigación y forma investigadoras e investigadores orientados al análisis de los procesos psicológicos implicados en las transformaciones sociales de carácter institucional. Desde la mirada de una Psicología en diálogo con las Ciencias Sociales, esta línea de investigación se desarrolla en tres campos:

Psicología y transformaciones sociales en el campo de la educación, orientada al estudio de los desafíos nacionales, locales y subjetivos en un contexto de reformas educativas a nivel global. Entre las temáticas investigadas destacan: gestión escolar, procesos identitarios de docentes y comunidades escolares, convivencia escolar, inclusión educativa. Algunos de los procesos investigados son: inclusión, exclusión, participación, convivencia, aprendizaje y cambio, formación y enseñanza, conflicto y violencia, interculturalidad.

Psicología y transformaciones sociales en el campo del trabajo y de las organizaciones: orientada a abordar las transformaciones en el ámbito del trabajo y de las organizaciones, a la luz de los procesos sociales y subjetivos asociados. Entre las temáticas investigadas destacan: las nuevas formas de organización del trabajo y prácticas de gestión, las identidades laborales, liderazgo y aprendizaje organizacional, gestión de lo público, incorporación de la mujer al mundo del trabajo, organizaciones colectivas, y cambios asociados al papel de los trabajadores en los programas sociales.

Psicología y transformaciones sociales en el campo de las comunidades y desarrollo social Estudia los procesos en el ámbito del desarrollo comunitario y políticas sociales. Entre las temáticas investigadas destacan: paz, justicia y conflicto, inclusión social, desarrollo de organizaciones y movimientos de base y/o territoriales, políticas públicas, salud y calidad de vida, sistemas de cuidado e infancia

Las y los profesores del claustro son investigadores activos, quienes, desde una mirada crítica, producen conocimiento desde la Psicología, a través de proyectos de investigación financiados a través de fondos nacionales (principalmente la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID) e internacionales, constituyéndose en uno de los claustros con mayor contribución a la investigación social en Chile y Latinoamérica.

Vínculos

El claustro del programa del Doctorado conforma el equipo editorial de la revista Psicoperspectivas, cuyo enfoque está centrado en generar un conocimiento socialmente relevante desde una Psicología en diálogo con las Ciencias Sociales. Actualmente, según  SCIMAGO, basado en datos SCOPUS, Psicoperspectivas es una de las cuatro revistas latinoamericanas más citada tanto en Ciencias Sociales (miscelaneo) como en Psicología (miscelaneo), lo que da cuenta de la relevancia del tipo de conocimiento psicológico promovido desde nuestra Escuela y desde nuestro programa.

El Doctorado en Psicología PUCV es parte de dos Centros de Investigación de alta relevancia en las Ciencias Sociales Chilenas de carácter asociativo (que vinculan distintas universidades y programas): el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, que a través de un enfoque transdisciplinario, investiga la inclusión/exclusión en el sistema educacional chileno a nivel individual y organizacional, para dar soporte a las políticas públicas, mediante la propuesta y la transferencia de intervenciones y estrategias basadas en la evidencia.

En segundo lugar, se encuentra Centro Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder, un espacio donde investigan los procesos del ejercicio de la autoridad en la sociedad chilena, estableciendo cuáles son sus consecuencias más importantes para la organización social, relaciones sociales y convivencia, de manera de construir un modelo teórico explicativo de las transformaciones contemporáneas de la autoridad, estimular el diálogo social e influir en actores y políticas públicas. Este centro de investigación aborda tres campos: trabajo, familia y espacio urbano.

Estudiar y vivir en Valparaíso y Viña del Mar

Valparaíso, ciudad puerto, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y Viña del Mar, ciudad balneario, también llamada “ciudad jardín”, se han constituido en un polo universitario que acoge la investigación de vanguardia y la formación de postgrado, así como en un hermoso espacio para una vida cotidiana amable.

IMG_7854
IMG_7838
IMG_7834
IMG_7844
IMG_7852
IMG_7856
IMG_7862
IMG_7865
IMG_7875
IMG_7882
IMG_7893
IMG_7946
IMG_7985
previous arrow
next arrow

Líneas de Investigación

Testimonios

Noticias

Agenda