Diversos grupos de investigación del país se reúnen en conversatorio organizado en la Escuela de Psicología PUCV
Conversación desarrollada en el marco del lanzamiento del Fondecyt N°11220761: «Juventud, precariedad laboral y pandemia ¿organización en tiempos de crisis?», liderado por el investigador de la Escuela de Psicología PUCV, Dr. Guillermo Rivera.
El pasado viernes 27 de mayo, a las 16:00 hrs, representantes de los grupos de investigación Getsur, Notros, Minga y Trasas se reunieron en la Sala de Conferencias del Centro de Investigación Educación Inclusiva, ubicado en la Escuela de Psicología, Campus Sausalito PUCV, con motivo del conversatorio denominado: “¿Organización en tiempos de crisis? Reflexiones y desafíos para los Estudios del Trabajo y de las Organizaciones en Chile”.
El profesor Dr. Guillermo Rivera, fue quien dio la bienvenida a los y las asistentes manifestando su alegría de generar este espacio de conversación presencial con investigadores ya que por la pandemia se vieron reducidos. Además, comentó que “La iniciativa nace también gracias a la visita que nos hace el profesor Dr. Dasten Julian que está con nosotros y viene desde la universidad Austral”.
En la instancia de conversación participó el Dr. Dasten Julian en representación del grupo Getsur, Dra. Marcela Mandiola de grupo Minga, Dra. Javiera Pávez de grupo Notros y Dr. Vicente Sisto representando a grupo Trasas. Junto a ellos, bajo el interés de ser parte de este espacio de diálogo y reflexión, asistieron diversos públicos pertenecientes a la comunidad universitaria y a los grupos de investigación ya mencionados.
Las intervenciones de los representantes estuvieron conformadas a partir de una descripción de su grupo, contando su historia, su articulación como investigadores, las maneras en que se organizan y los desafíos que encontraron en este escenario pandémico al que nos enfrentamos en el mundo actual.
El compartir experiencias y reflexionar en torno a los estudios del trabajo y de las organizaciones en Chile, que se han desarrollado en el último tiempo bajo un contexto de pandemia global, fueron el eje central de la conversación. Donde, a partir de las vivencias de cada investigador e investigadora, se pudo enriquecer la jornada y las propias metodologías y estudios que ya se encuentran desarrollando los grupos.