Director del Doctorado en Psicología expuso en 1° Reunión Internacional sobre Sociología del Management
Dr Vicente Sisto participó del Encuentro Internacional, “El management más allá del management: de las empresas a la sociedad”, organizado por el Grupo de Estudios sobre Sociología del Management (GESOM).
A fines de octubre en Buenos Aires, Argentina, se desarrolló la 1° Reunión Internacional sobre Sociología del Management. El encuentro convocó a reconocidos investigadores de la red internacional de Sociología del Management, instancia en que participan expertos de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.
Esta red tiene como objetivo principal articular las investigaciones que se están realizando acerca de los efectos de las formas de gestión en distintos campos de lo social. El management, en este sentido, surge en el espacio de la gestión de la empresa privada y se comienza a difundir como una estrategia que ya no sólo interpela a la empresa privada, sino también a las universidades, instituciones y políticas públicas.
En el marco de este encuentro, el director del Doctorado en Psicología y profesor de la Escuela de Psicología, Vicente Sisto, participó en la mesa » Desbordes Institucionales: Universidad, Política y Organismos Internacionales» abordando en su presentación el tema «Prácticas manageriales en la universidad».
La exposición del académico de nuestra universidad se centró en como las ideologías manageriales están inundando las universidades. «Las políticas universitarias hoy en día están cada día más vinculadas a la forma de gestión de la empresa privada y en el fondo ya se nos dice que no sólo la universidad debe ser gestionada como una empresa, sino que también cada uno como académico debe gestionarse como un empresario de sí mismo para alcanzar ciertos objetivos de productividad, al igual que la empresa, entonces es muy paradójico porque se comienzan a hablar los mismos lenguajes», aseguró el también Investigador principal del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.
El director del Doctorado en Psicología destacó la investigación que viene realizando el grupo de estudios TRASAS y el Doctorado en Psicología. Para Vicente » ser invitado por una red internacional de carácter latinoamericano a exponer nuestra investigación es una muestra de la relevancia de lo que nosotros hacemos a nivel internacional y de la contribución que estamos haciendo a un estudio social respecto a las transformaciones sociales en estudios del trabajo».