Cuidarse para cuidar: Escuela de Psicología PUCV inicia proyecto de intervención integral junto a la Escuela de Kinesiología PUCV y Corporación la Matriz
La iniciativa se llevará a cabo durante todo el 2022 en continuidad de un trabajo colaborativo e interdisciplinario iniciado el 2021.
En el mes de abril, se dio inicio al proyecto «Cuidarse para Cuidar» que tiene por objetivo perfeccionar un modelo de intervención integral que mejore la calidad de vida de personas mayores dependientes y sus cuidadoras/es pertenecientes al Barrio Puerto de Valparaíso.
La iniciativa busca fortalecer el sello valórico PUCV y la formación integral de los estudiantes mediante una vinculación temprana y permanente con la Corporación La Matriz. Es liderada por el docente de la Escuela de Kinesiología, Rubén López, y la docente y jefa de Vinculación con el Medio de la Escuela de Psicología, Javiera Pavez, y cuenta con la participación de estudiantes de ambas unidades académicas.
Formación de profesionales en un equipo interdisciplinario
El Kinesiólogo Rubén Lopez expresa que el proyecto “permite otorgar un apoyo a la comunidad y, por otro lado, formar profesionales como psicólogos/as y kinesiólogos/as en esta mirada de trabajo interdisciplinario que van a realizar cuando estén en su ejercicio profesional”.
Por su parte, la docente Javiera Pavez realza la idea del componente interdisciplinario donde “nosotros, como equipo interdisciplinar de psicología y kinesiología, podemos aproximarnos de una manera más compleja a este fenómeno, para comprender que la salud, si la queremos ver de una forma más integral, tiene componentes kinésicos fundamentales y psíquicos (…) entonces, también es muy positivo que los estudiantes se aproximen a este proyecto como una oportunidad para entrenar y desarrollar estas capacidades de trabajo interdisciplinar. Es decir, cómo yo dialogo con un profesional de otra área de la ciencia”.
Asimismo, Javi Muñoz, estudiante de 4° año de Psicología, destaca que “el acercarnos no solo a la iglesia como institución, sino a lo que significa La Matriz como corporación, puede contribuirnos significativamente en nuestro desarrollo profesional como estudiantes de psicología y en nuestro desarrollo personal como personas activas en la comunidad” además, “me parece muy interesante la propuesta de la Universidad sobre generar acercamientos reales desde lo interdisciplinario para poder actuar reconociendo las necesidades que nos vaya planteando la comunidad”.
Etapas del proyecto
La iniciativa cuenta con un plan de trabajo a lo largo de todo el 2022: en el primer semestre se desarrollarán tres visitas para la evaluación e intervención integral de la díada persona mayor-cuidador y, el segundo semestre, se realizará una intervención con cuidadoras/es en tres jornadas que tendrán como punto de encuentro la Corporación La Matriz, Escuela de Psicología y Escuela de Kinesiología, respectivamente.
Asimismo, el proyecto cuenta con instancias de difusión específica y permanente tanto por redes sociales como en espacios públicos, donde el pasado martes, estudiantes de nuestra escuela junto a la docente Javiera Pavez, iniciaron la difusión y convocatoria en terreno a beneficiarios.