fbpx

Comunicado Escuela de Psicología

Comunicado Escuela de Psicología:

Los profesores y profesoras de la Escuela de Psicología, en su calidad de ciudadanos y ciudadanas y, ante la más grave crisis social que ha enfrentado nuestro país desde el retorno a la democracia, reivindican el movimiento social como un medio legítimo de visibilización de la inequidad y falta de justicia social que por décadas hemos sostenido y naturalizado.  La segregación social, la desigualdad en ingresos, el alto costo de los bienes y servicios, las diferencias en la calidad de la salud y la educación, entre otros, son variables productoras de sufrimiento y exclusión, lo que conduce a problemas de salud mental y crisis social. En este contexto, el movimiento social, no sólo se constituye como una denuncia, sino que, además, como posibilidad de construcción de nuevas formas de ciudadanía y civilidad, permitiendo la recomposición de la confianza en una sociedad en que el miedo por mucho tiempo pudo justificar la falta de atención y solidaridad con el otro.

Condenamos -enérgicamente- la violencia ejercida sobre el pueblo de Chile, expresada en la instauración de un estado de excepción y en prácticas ilegítimas que vulneran la integridad física, social y emocional y criminalizan la legítima protesta social.

De mismo modo, condenamos la violencia ejercida por el pueblo sobre el pueblo, sobre los bienes y servicios públicos y privados, reflejo de una polarización social que lamentablemente nos aleja de construir las posiciones de encuentro necesarias en este momento.

Manifestamos nuestra preocupación por el deterioro y saqueo de nuestra ciudad, Valparaíso.

Hacemos un llamado a construir puentes que permitan diálogos que reconstruyan confianzas y nos permitan conciliar horizontes comunes. Exigimos la deposición del estado de excepción. Demandamos que el Gobierno, depositario de la responsabilidad de dirigir el Estado, asuma esta responsabilidad, teniendo oídos para las demandas sociales que se han levantado y que reflejan las profundas inequidades y desigualdades que la Psicología y las Ciencias Sociales han venido denunciando desde hace décadas. No hacerlo, generará un daño enorme a nuestra sociedad, nuestros modos de vínculo social y nuestra salud mental.

Firman:

Paula Ascorra Costa

Vicente Sisto Campos

Verónica López Leiva

Luisa Castaldi

Rodrigo Piñones Valenzuela

María Isabel Reyes Espejo

María Julia Baltar Andrade

Marcela González Barrientos

Andrea Ceardi Marambio

Felipe Rodríguez Langdon

Carmen Gloria Núñez Muñoz

Luis Ahumada Figueroa

Felipe Vallejo Reyes

Manuela García Quiroga

Felipe Jiménez Vargas

Guillermo Rivera Aguilera

María Olga Herreros Cattani

Pablo Cáceres Serrano