Coloquio Psicología y Educación: “La transformación es posible con los pasos pequeños que se están dando»
A propósito de la conmemoración de los 25 años de la Escuela de Psicología, este lunes 29 de Septiembre se realizó en el Aula Media de la Facultad de Filosofía y Educación el Coloquio Quebrando la complicidad: experiencias de transformación en la relación psicología/educación. Una instancia donde los psicólogos Tabisa Verdejo, Laurent Loubies, Bryan González y Claudia Cortés discutieron en torno a la pregunta ¿La transformación es posible?. Interrogante que acogió diferentes respuestas y experiencias, pero que comulgó en un sólo aspecto: el trabajo interdisciplinario es clave al interior de los establecimientos educacionales.
El diálogo constante entre profesores y psicólogos es determinante en cualquier contexto educativo, dijeron los participantes, para así evitar aquellas tensiones que se generan en la cotidianeidad. Los invitados aludieron que las mayores tensiones están en la clinicalización del trabajo del psicólogo, la validación del trabajo en las escuelas a través del discurso de experto y la complicidad que la misma psicología ha hecho con las clases dominantes.
“La transformación es posible con los pasos pequeños que se están dando… [pues] podemos ocupar las fisuras del sistema y usar los espacios que se nos dan en las escuelas” afirmó Claudia Cortés en su ponencia. La profesional, diplomada en Asesoramiento Educativo de nuestra Escuela, aseguró que estos espacios relacionales y de diálogo, son en definitiva espacios de cuidado, apoyo y comprensión.
En estos 25 años de existencia, Luisa Castaldi, directora de la Escuela de Psicología acotó que nuestra Escuela tiene una herencia importante en este tema, puesto que «los tres fundadores de Psicología eran profesores de la Facultad de Educación y dos de ellos se dedicaban y desempeñaban precisamente en el área educacional de la disciplina».
Por esta razón, en este coloquio aniversario correspondía brindarle un sentido homenaje al ex director y también fundador de la Escuela, profesor Luis Bertoglia, quien lamentablemente falleciera hace 10 años. «Fue muy bonito destacar su legado y ver el trabajo que ha realizado la Escuela. Porque esto significa recoger esa herencia y transformarla en algo muy propio, muy asertivo, muy transformador» comentó Luisa Castaldi al término de la jornada.
Coincidentemente, María Julia Baltar y Claudia Carrasco, organizadoras del evento, dijeron que fue una bonita instancia para compartir experiencias sobre el rol del psicólogo en educación, además de ser un momento emocionante al recordar al querido profesor Bertoglia. «El sello de la Escuela, además de la clínica, siempre ha sido el educacional, el cual se ha construido y reconstruido con una relevancia mayor» afirmó María Julia Baltar.
Los aportes del profesor Bertoglia fueron reconocidos en todo momento puesto que su visión está impregnada en las bases teóricas y prácticas de la Escuela. Asimismo, al finalizar el debate, se hizo lectura de algunas de sus citas célebres y se invitó a la audiencia a leer las cartas que fueron recibidas en el marco de la convocatoria «Profeso Bertoglia.. Contigo Aprendí».