Clínica Psicológica PUCV: 24 años de servicio a la comunidad
Atención psicológica a bajo costo y con altos estándares de calidad en la región de Valparaíso
En 1995 y en colaboración con el Hospital Psiquiátrico El Salvador de Valparaíso se inauguró la Clínica Psicológica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, un espacio que combina la docencia con el servicio a la comunidad y cuyo propósito es ofrecer atención en el área de la salud mental de manera oportuna y accesible a la comunidad.
En sus inicios, un 70% de la población atendida correspondía a los usuarios del hospital, incrementando paulatinamente el número de personas que consultaban espontáneamente. Desde el 2010, la clínica funciona de manera independiente en un espacio que se habilitó en la comuna de Viña del Mar, Llegando a atender en 2018 a 57 personas entre niños, jóvenes, adultos, parejas y familias.
Cabe destacar que el costo de atención es muy bajo e incluso puede ser gratuito, previa evaluación “Esto es muy beneficioso para la comunidad, porque les permite acceder a un tratamiento con las características de la salud privada –en cuanto a periodicidad y calidad- a la que, lamentablemente, no podrían acceder en el sistema público de salud por la sobredemanda”, comenta Marcela González Barrientos, directora de la clínica y académica de la Escuela.
Balance entre docencia y comunidad: un sello distintivo
El equipo que integra la clínica está compuesto por estudiantes en sus últimos años de estudio, egresados que realizan su práctica profesional, y psicólogos que, desde este año, realizan una pasantía clínica en el marco del área práctica del Diplomado en Psicología Clínica que ofrece la Casa de Estudios. Todo esto bajo la supervisión de profesionales que los acompañan durante el proceso.
Luisa Castaldi, quien fue la primera directora de la clínica, destaca la rigurosidad y dedicación en la atención: “se podría pensar que algunos tienen poca experiencia, pero son sus primeros pacientes, entonces le dedican mucho tiempo y cuidado. Además, hay un componente teórico que apoya el proceso y tienen todo un grupo que está aportando a la reflexión”
Si bien, hoy muchas universidades que imparten la carrera cuentan con sus propios centros, las académicas destacan el modelo distintivo que caracteriza a la clínica. “Sin duda privilegiamos una arista más ligada a las personas que a lo médico. Mostramos a los estudiantes la perspectiva ética de la profesión, estimulamos que aprendan a estar con otro, que finalmente es la parte más difícil”, comenta Luisa Castaldi.
Otro componente esencial es acercar la disciplina a la población que no tiene acceso a ella, pues de acuerdo a Marcela Barrientos “queremos que la clínica no presente a la psicología como una disciplina elitista, reservada para unos pocos privilegiados. Lo importante es que esté al alcance de todas las personas que lo necesitan y que sobre todo se comprometan con su propio tratamiento”.
Desafíos y proyecciones
Según la mirada de su directora, el principal desafío a futuro es concretar proyectos que permitan tejer un puente entre el área clínica y el área comunitaria de la psicología, además, contar con un cuerpo permanente de profesionales titulados que puedan brindar servicio a la comunidad a un bajo costo. “Tenemos una alta demanda de pacientes y esperamos poder recibir cada vez más, aumentando el número de beneficiados y aportando a la formación de psicólogos a través de este acompañamiento en los procesos terapéuticos”, finaliza.
La Clínica Psicológica PUCV atiende en Viña del Mar de lunes a jueves entre las 8:30 a 18:00 horas y los viernes desde las 8:30 hasta 17:00 horas.
Solicita una hora al (32) 288 11 75 o escribiendo a clinicapsicologica@pucv.cl