CIVES: Expertos nacionales e internacionales entregan decálogo para afrontar la violencia escolar en Chile
- Al cierre del Congreso el Pdte. de la Comisión Organizadora, Ricardo Hevia, dio a conocer las medidas que se deben tomar en el país para enfrentar la violencia escolar como política pública.
(Santiago, Junio 2013) En el marco del tercer y último día del “V Congreso Iberoamérica de Violencia Escolar: Conversar la cultura escolar para construir convivencia” que reunió a más de 700 participantes, investigadores, expositores, docentes y expertos en materia de violencia y convivencia escolar en la Universidad Diego Portales, el Presidente de la Comisión Organizadora, Ricardo Hevia, dio a conocer un decálogo con las 10 medidas para enfrentar la violencia escolar en Chile a nivel de política pública.
- “La violencia escolar debe ser discutida en el marco de la con-vivencia escolar, y entendida como una resultante de las maneras de enfrentar las dificultades de la convivencia”.
- “La lucha por una escuela libre de violencia es la lucha por una educación de calidad; y el elemento que más influye en la calidad de la educación es la calidad de la convivencia»
- La violencia escolar es un problema social que transciende el sistema escolar.
- «Nadie es violento en sí mismo, los sujetos ingresan a situaciones violentas»
- “La escuela es un espacio de reproducción pero también de formación ciudadana que puede influir en la recreación de una sociedad orientada al bienestar de toda la comunidad”.
- “Abordar la violencia escolar es responsabilidad de todos los actores de la sociedad, no sólo de las escuelas”.
- “No basta reaccionar frente a la violencia, es necesario construir una convivencia positiva y nutritiva para el bienestar de todos”
- “Es necesario escuchar y conversar sobre las experiencias y argumentos de todos los actores que la realizan/sufren directa o indirectamente”
- “La efectividad para combatir la violencia escolar requiere sistematizar, evaluar y ajustar permanentemente las líneas de intervención que se realicen”.
- «La violencia escolar no debe tratarse como un espectáculo. Tenemos que cambiar la manera de mirar la violencia y abordarla en forma interdisciplinaria e involucrando a todos los actores».
El decálogo es firmado por los miembros de la Comisión Organizadora del V Congreso Iberoamericano de Violencia Escolar, quienes representan a las 13 instituciones participantes: Universidad Diego Portales, P. Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Andrés Bello, Observatorio de Violencia Escolar, P. Universidad Católica, Valoras UC, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Universidad de Concepción, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Fundación Paz Ciudadana, ANCORA, Universidad Santo Tomás y Fundación Paréntesis.