fbpx

Ciclo de Conversaciones: las Ciencias Sociales en la Empresa Chilena

Hoy 30 de Octubre en la Facultad de Filosofía y Educacional se dio inicio al 1er Ciclo de Mesas de Diálogo: “Ciencias Sociales en la Empresa Chilena” organizado por la iniciativa estudiantil de estudiantes de cuarto año de la Carrera de Psicología. Esta iniciativa se enmarca también en el proyecto de fortalecimiento del área de docencia de la línea organizacional que la escuela lleva a cabo.

En la actividad se reflexionó acerca del Lugar de las Ciencias Sociales en la Empresa Chilena, contando con la presencia de Gastón Tagle, Marcela Mandiola y Vicente Sisto. Los expositores mostraron desde su perspectiva cual ha sido dicho lugar, cuestionando cómo su presencia ha estado amparando las lógicas del mangament hegemónico en las empresas nacionales.

En el marco de este proyecto de fortalecimiento del área de docencia ya se realizó un viaje a terreno a la empresa Chilquinta, se realizarán 4 coloquios y se editarán una serie de casos de estudio para la formación de estudiantes en los próximos años.

Luis Ahumada, académico de la Escuela y responsable del proyecto nos contó que “nosotros estamos tratando de integrar lo que es el mundo del trabajo con las organizaciones, es decir todo lo referido a gestión de recursos humanos, cambio organizacional, aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento en las organizaciones. Porque nos parece que eso también hay que unirlo a la calidad de vida laboral, la empleabilidad en el trabajo, la precariedad laboral. Esas dos caras de la misma moneda creemos que son importantes: tanto la mirada de la organización, como una mirada desde los procesos más subjetivos que se viven en el trabajo”.

Esta iniciativa surge también desde los estudiantes quienes presentaron un proyecto interno de la escuela de psicología para realizar ciclos de conversaciones con especialistas para generar una instancia reflexiva y crítica en relación a las ciencias sociales, la empresa chilena y las políticas públicas en el actual contexto social nacional.

Sebastián Ortiz, integrante del equipo de estudiantes que generó el proyecto nos contó que “la idea nace de una pregunta que teníamos como equipo -somos 4 estudiantes de psicología- en virtud de la posibilidad de las Ciencias Sociales de insertarse de una forma distinta en la empresa chilena. De hecho, nos preguntábamos incluso si podíamos pensar una empresa distinta a la que piensa un ingeniero. Eso nos llevó un poco a pensar y a utilizar los recursos que entregaba la escuela para generar esta instancia de diálogo desde esta pregunta y desde esta inquietud de pensar la empresa desde un lugar más acorde a las ciencias sociales”.

“Y por tanto la unión de estas dos iniciativas ha significado la realización de estos dos coloquios que en lo fundamental buscan integrar el conocimiento académico con lo que está pasando en las organizaciones en las empresas de nuestra región”, explicó Luis Ahumada.

Hasta el momento, han participado organizaciones como Chilquinta, la Municipalidad de Viña, ONG’S y cientistas sociales que han estado investigando el vínculo de la universidad con las organizaciones. Además “en el marco de ese proyecto hemos realizado ya una visita a terreno a Chilquinta y planificamos la realización de 4 coloquios. También queremos editar una serie de casos en los cuales estamos trabajando en el aula”. La idea es que estos casos puedan ser trabajados en la formación de estudiantes durante los próximos años.

El proyecto contempla la integración de las asignaturas Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Comportamiento Humano en las Organizaciones, Gestión de Recursos Humanos y los talleres Análisis de las Organizaciones y Cambio en las Organizaciones y se enmarca en el Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia de Pregrado impulsado por la vicerrectoría académica.