fbpx

Descripción

El y la psicólogo/a de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un profesional que se construye en constante contacto consigo mismo y en diálogo con otros/as. De esta forma, desarrolla marcos de análisis y se apropia de herramientas teórico-prácticas disciplinarias que, junto a una reflexión ética y política respecto de las mismas, le permiten contribuir al desarrollo de las personas y comunidades de manera crítica y propositiva. Reconociendo que la Psicología es una disciplina dinámica y en constante cambio, está comprometido con su desarrollo continuo como persona y profesional.

Apadrinamiento (1)
IMG_1664
Apadrinamiento (4)
carrera
IMG_0322
bienv3
previous arrow
next arrow

El compromiso del psicólogo con el  desarrollo y bienestar  de las personas, grupos, organizaciones, comunidades y con su propio crecimiento personal-profesional se sustenta en el respeto por la dignidad de las personas. Las competencias que se desarrollan en los estudiantes son identificadas a partir de los requerimientos de la sociedad, para contribuir a la transformación de aquellos procesos subjetivos y sociales que requieren de análisis.

Asimismo, las mallas curriculares de los diferentes programas se revisan con regularidad, atendiendo a las nuevas necesidades que surgen en el proceso formativo.

El currículo de formación recoge, además, los avances en las investigaciones en Psicología y en disciplinas afines y lineamientos de políticas públicas que contextualizan el quehacer profesional en las diversas áreas de la disciplina. La formación profesional de pregrado se considera generalista y se  orienta  a desarrollar competencias para diagnosticar, diseñar, implementar, evaluar e indagar procesos psicológicos y programas en las siguientes áreas de la Psicología: Educacional, Clínica,  Organizacional y  Comunitaria.