Candidato a Doctor vuelve a Chile, tras un año de desarrollo académico en el extranjero
Guillermo Rivera, ex alumno de nuestra escuela y hoy candidato a Doctor en Psicología, volvió a nuestro país luego de participar en diversas actividades académicas durante el 2015. Tras obtener la beca Alianza Pacifico, (Convenio de Cooperación entre Mexico, Colombia Perú y Chile) llegó a Colombia para participar en el Doctorado de Ciencias Sociales que dicta la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, entre los meses de enero a junio. En este último mes, obtiene la beca del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), donde fue parte de la “Escuela Internacional Juventud y Desigualdad en América Latina y el Caribe” en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Posteriormente participó en la “9th International Conference de los Critical Managment Studies» (CMS), cerrando el 2015 con la realización de una pasantía Doctoral en la School of Management de la Universidad de Leicester en el Reino Unido, bajo la supervisión del Dr. Dimitris Papadopoulos, director del programa de Doctorado. Durante su paso por Leicester, participó además en seminarios del “Centre of Philosophy and Polítical Economy” y cursos sobre “Management Research” y “Advanced Qualitative Methods in Organisational Research”, a cargo del Dr. Steve Brown.
¿Por qué la Universidad de Leicester? ¿Por qué Management?
«La opción de realizar una pasantía en Leicester nace desde mi motivación como investigador por la búsqueda de un centro académico, que se planteé como crítico y alternativo en las formas de entender el trabajo y las organizaciones. En este sentido, la School of Management, ha sido un lugar privilegiado para trabajar en mi tesis doctoral, ya que se define como un centro interdiciplinario que integra elementos de la sociología, ciencias políticas, filosofía, economía, ciencia y tecnología, psicología social y estudios culturales para sus investigaciones, que se basan en una perspectiva crítica del management».
En esta línea crítica, explicó Rivera, «la School of Management de Leicester es una de las más sobresalientes en el Reino Unido y quizás una de las mejores del mundo. Cuenta con más de 120 investigadores e investigadoras de alto nivel, que se caracterizan por tener una diversidad teórica con bases Neomarxistas, Luhmanianas, Focultianas, Feministas, entre otras. Durante mi estadía tuve la oportunidad de discutir sobre mi tesis y mis artículos con académicos cómo Martin Parker, Melanie Simms, Steve Brown, Ian Parker, Sarah Robinson y Jo Grady, entre otros. Además la Escuela cuenta con revistas como ‘Esphemera Journal of theory and politics in organisation’, ‘Work, Employment and Society’ y muchos de sus investigadores son parte del comité editorial de la revista ‘Organization’».
«El hecho de estar en una Escuela donde la producción académica se plantea desde un pensamiento que desafía formas, sentidos y fines de lo que se entiende por organizar, dirigir y contabilizar en el mundo globalizado, ha sido sin duda una experiencia formativa que me ha permitido generar nuevas reflexiones y miradas en mi tema de investigación doctoral. Esto desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas relacionadas con la temática de Juventud y empleo, así como en relación a los discursos que generan las políticas de empleo juvenil, que es el tema de mi investigación doctoral», agregó.
¿Cuál fue tu trabajo específico para tu tesis durante la pasantía?
«La pasantía y en general este importante proceso formativo, me ha permitido desarrollar un segundo artículo de mi tesis Doctoral (estoy bajo la modalidad de compendio de artículos), que nace de la motivación por conocer cómo las políticas de empleo construyen al joven trabajador en Chile. El paper, que se basa en un análisis documental de las políticas de empleo en nuestro país, reflexiona y discute en torno a cómo los elementos normativos permiten entender diferentes discursos que consolidan y hacen visible una nueva comprensión del joven trabajador en Chile, en el marco de las transformaciones del trabajo desarrolladas en las últimas décadas», finalizó.