ALUMNOS DE PRIMER AÑO EXPONEN SUS TRABAJOS EN FERIA ANTROPOLÓGICA DE PSICOLOGÍA PUCV
Con gran entusiasmo, los alumnos de primer año de la Escuela de Psicología de la PUCV presentaron sus trabajos finales de la asignatura de Antropología Cultural en una exposición abierta denominada ‘Feria Antropológica de Psicología’.
Decenas de estudiantes y profesores pudieron conocer sus observaciones de campo, a través de coloridos stands, en los que presentaron sus resultados, donde aplicaron métodos y técnicas etnográficas a distintas organizaciones sociales.
Así, las estudiantes Isidora San Martín, Gabriela Cabrera, Sara Fuenzalida y Carla Pino, asistieron al programa de Radio ‘Transgrediendo el Dial’ de una organización abocada al resguardo de derechos de transexuales.
«Éramos observadoras y después del programa interactuábamos con ellos. Aprendimos conceptos importantes y vimos cómo la sociedad les impone muchas trabas para desarrollarse como personas. Compartir ‘cara a cara’ fue muy nuevo y positivo, salir de sala y vivir esta experiencia fue muy enriquecedor» afirmaron.
Esta tradicional muestra, se realiza año tras año y es organizada por el profesor de la asignatura Patricio Medina, quien explicó que cada stand busca reflejar cómo cada uno de estos grupos de estudiantes participaron en la vida social de las comunidades en sus territorios.
El profesor Medina explicó que en esta ‘Feria Antropológica’ se pudieron visualizar distintas formas de autogestión de sindicatos, grupos artísticos, grupos ecológicos, organizaciones de diversidad sexual y étnica, todos con el común denominador de la territorialidad, «a través del semestre, los alumnos realizan una investigación etnográfica que tiene que ver con la resistencia a formas sistémicas de represión y opresión en los sectores populares y alternativos de la comuna de Valparaíso y sus alrededores».
«Además de que los alumnos aprendan la metodología, este trabajo tiene el objetivo final de que ellos puedan salir de la Universidad a los lugares donde la gente vive sus problemáticas y puedan empaparse de esto», afirmó el profesor de la asignatura de Antropología Cultural.