fbpx

Académico de Escuela de Psicología de la PUCV desarrolla taller de ‘Episodios Autobiográficos’ con adultos mayores

IMG_1599
«los participantes manifestaron que había sido muy enriquecedor para ellos», afirmó el profesor Felipe Vallejo

En el taller ‘Episodios Autobiográficos’, adultos mayores de Ventanas relataron sus recuerdos, guiados por el académico de la Escuela de Psicología de la PUCV, Felipe Vallejo.
Esta actividad se realizó en la localidad de Las Ventanas, Puchuncaví, y contó con la activa participación de los miembros del club de adulto mayor ‘Los Años Dorados’. La experiencia fue desarrollada en conjunto con el PAR Explora Valparaíso de CONICYT con el propósito de rescatar estas historias breves, entendidas como un patrimonio humano de gran valor para la comunidad.
El profesor Felipe Vallejo relató que la dinámica se desarrolló en dos etapas. En la primera parte, los participantes se dividieron en parejas donde uno hablaba y el otro escuchaba, sin intervenir en la narración.
Para la segunda etapa del taller, el académico de la Escuela de Psicología de la PUCV, les pidió que compartieran sus anécdotas personales frente a los asistentes. De esta manera, todos participaron en el ejercicio de narrar un momento significativo, ante una audiencia que disfrutó y se emocionó con las historias de los demás.
El Dr. Felipe Vallejo explicó que la actividad fue la adaptación de una metodología que creó en investigaciones anteriores, denominada ‘entrevista de episodios autobiográficos’, donde se activa la habilidad de narrar a través de la memoria episódica. Así, se recrean experiencias del tipo perceptivo, «mi teoría es que la humanidad se ha desarrollado a través de anécdotas que unos se cuentan a otros».
«La especie humana siempre ha tenido en forma natural que los mayores cuenten del pasado. Pero, cada vez hay menos instancias para que la gente cuente sus anécdotas, y por lo mismo, esto es muy saludable. Creo que les provocó gratificación, los participantes manifestaron que había sido muy enriquecedor para ellos», afirmó.
Esta actividad es parte del ciclo de charlas “10 Científicos, 1000 años” organizado por el PAR Explora de CONICYT Valparaíso junto con las universidades del Consejo de Rectores de la Región de Valparaíso con el objetivo de abrir espacios de conversación y encuentro entre investigadores y adultos mayores de la región de Valparaíso.