fbpx

Académico del claustro del Doctorado de Psicología de la PUCV fue conferencista en Seminario Internacional sobre Teoría Organizacional

Dr. EspinozaComo parte del cuerpo de expertos en materia organizacional, el Dr. Juan Felipe Espinosa, académico de la Escuela de Comercio y miembro del Claustro de Profesores del Doctorado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, participó como invitado conferencista en el Seminario Internacional: “Desorganizar y Reorganizar: Miradas Críticas y Alternativas en Teoría Organizacional”, desarrollado por la Universidad Diego Portales el pasado 4 de junio de este 2015.

Dentro de los diálogos de discusión y problematización de los modos actuales, en que se ha concebido la organización, el Dr. Espinosa tuvo una relevante participación, desde una mirada crítica, al develar las condiciones de posibilidad y las articulaciones teóricas, disciplinarias y profesionalizantes que hoy hegemonizan los discursos, respecto al desarrollo mismo de la teoría organizacional.

El académico del Doctorado explicó que «buscamos preguntarnos por su operación material: ¿Cómo nos organizamos y para que nos organizamos? Pregunta amplia que nos ubica más allá de la concepción de productividad, de trabajo subordinado, más allá de la eficiencia y la eficacia. La organización desde otras miradas busca iluminar sus rincones que han permanecido desatendidos, los actores que no acostumbramos a considerar como parte de ella, los modos de pensarla y concebirla que nunca preguntamos de dónde vienen y hacia donde van, la trastienda de su tecnología y la dinámica de las relaciones que ahí se construyen, distribuyen o destruyen».

Dentro de este contexto, el seminario problematizó el reduccionismo que ha marcado el entendimiento de lo organizacional en Chile y otros territorios, desafiando las prácticas, convenciones, disciplinas y sentidos comunes que a ella refieren. Los académicos asistentes, entre ellos el Dr. Espinosa, lograron desarrollar un dialogo abierto y participativo respecto de diversas áreas de la teoría de las organizaciones, estudios críticos de la innovación, organizaciones y género, post-colonialismo y estudios organizacionales en educación y gestión, entre otros.

En particular, el Dr. Espinosa, presentó un estudio crítico sobre las ideas desarrolladas por el profesor Teece, acerca de la innovación tecnológica, planteando que es necesario estudiar el fenómeno de la innovación de manera relacional y sin olvidar el problema de la abstracción que se realiza al «cajanegrizar» el concepto. Es decir, «la innovación tecnológica debe recuperar la teoría del valor, teoría que relaciona el trabajo y el valor en el proceso heterogéneo, desde donde la innovación tecnológica se produce. Con ello, el presenté una crítica interna a los textos que derivan de la conocida aproximación de ‘Profit from Innovation’ desarrollados por Teece desde la década de los ochenta en adelante», enfatizó.