fbpx

Académicas de la Escuela de Psicología participaron del tercer conversatorio internacional «Trayectorias, saberes y activismos de Ancestras: Diálogos TransCordilleranos»

El encuentro virtual fue organizado por el Programa Ancestras de Latinoamérica de Argentina y El Ellia.

Académicas Escuela Psicología
Académicas de la Escuela de Psicología en encuentro virtual.

El pasado 17 de octubre se llevó a cabo el taller Nº 3 del ciclo de conversatorios «Trayectorias, saberes y activismos de Ancestras: Diálogos TransCordilleranos”, instancia en la que participaron las académicas Nicole Mazzuccelli y Javiera Pavez en representación de la Escuela de Psicología y el Colectivo Notros.

El espacio contó con la intervención de docentes gerontológicos pertenecientes a diversas universidades de América Latina, entre ellas la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Además, en la actividad participaron colectivos de mujeres mayores y feminidades trans y no binarias de todas las edades, con el objetivo de dialogar y compartir saberes sobre esta área ayudando a transformar las miradas prejuiciosas sobre la vejez.

La Dra. Nicole Mazzucchelli, recientemente egresada del Doctorado en Psicología y actual profesora de pregrado de la Escuela, asistió y moderó esta instancia, enfatizando en la importancia de la relación entre el género, las edades avanzadas y el feminismo.

Por otra parte, la profesora Dra. Javiera Pavez recalcó el vínculo positivo que generan las instancias entre el colectivo Notros Chile y Ancestras de Latinoamérica, con la finalidad de reflexionar y desarrollar acciones que favorezcan a las comunidades.

La jornada inició con el saludo de Marilina Mena Palacios, coordinadora del programa Ancestras de Buenos Aires, refiriéndose al espacio como uno de “intersección académica, cultural y de participación social para la promoción de vejeces libres de discriminación de género y edad».

Durante el desarrollo del conversatorio se comentaron experiencias de vida de mujeres adultas ligadas a la vida social, política y cultural profundizando en la significación del acercamiento sobre estos saberes desde la participación académica.

Para finalizar la actividad se generó un último espacio de diálogo agradeciendo la participación y el puente entre el territorio y las instituciones. Además, se visualizó un breve documental creado en el marco de la tesis doctoral de Nicol Mazzucchelli con el financiamiento de ANID-CHILE. Este es sobre la Agrupación Bordadoras por la Memoria de Chile centrado en las personas mayores y su trayectoria política y vinculación social.

El conversatorio se encuentra disponible en YouTube en el canal Ancestras Género y Edad.