PhD. Rami Benbenishty realiza conferencia inaugural del año académico en Doctorado de Psicología
La exposición congregó a académicos, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado.
“El contexto en la Teoría y la Teoría en el contexto: el papel de las ciencias sociales en la transformación social” es el nombre de la conferencia que dictó el PhD. Rami Benbenishty el pasado jueves 15 de marzo, en el Aula Media del Campus Sausalito PUCV.
El investigador invitado, Doctor en Trabajo Social y Psicología por la Universidad de Michigan, además de académico de la Universidad de Bar Ilan (Israel), fue el responsable de dictar la conferencia que da inicio al año académico del Doctorado de la Escuela de Psicología PUCV.
Durante su discurso inicial, Vicente Sisto, Director del Programa, enfatizó en la intención de formar profesionales capaces de producir investigación que aporte en el contexto de transformaciones sociales “No sólo hacemos investigación escribiendo papers, sino que también trabajamos con escuelas, sindicatos, colectivos, movimientos de trabajadores y comunidades. Esperamos producir un conocimiento fundado en el rigor científico que sea capaz de trascender las revistas científicas”.
Rami Benbenishty presentó esta conferencia cuando cumple 40 años como investigador, periodo en el cual ha sido reconocido con diversas distinciones internacionales de organismos tales como la APA (American Psychological Association), la AERA (American Educational Research Association) y la Society for Social Work Research (SSWR), siendo nombrado Chevalier des Ordre de Palmes Academiques por el Gobierno de Francia.
El académico, quien ha colaborado en distintos grupos de investigación de la Escuela de Psicología, presentó una conferencia en donde expone la importancia del contexto para la investigación y su impacto directo en las decisiones que se toman en base a estas.
En esta línea, participó como profesor colaborador con el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar (PACES), en la creación del Sistema de Monitoreo a la Convivencia Escolar, que hace dos años fue transferido a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).
Rami Benbenishty señaló que el contexto hace una gran diferencia a nivel de la investigación, lo que muchas teorías no consideran. “El sistema de monitoreo es un muy bien ejemplo de lo que expuse, porque es una forma de aprender sobre cada una de las escuelas y ver cómo cambian en el tiempo. Es importante entender que cada escuela es diferente a las otras y que no son estables para siempre”.
Finalmente, en cuanto al trabajo que realiza el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, indicó que su principal valor se encuentra en el valor práctico de sus estudios “Lo que se ha hecho acá es extremadamente importante, porque es una muy buena combinación de investigación de valor científico, pero también el valor práctico, porque todo lo que hacen es también parte de un trabajo en terreno, entonces están haciendo cosas relevantes en contexto, no sólo trabajo de laboratorio pensando en el caso de Estados Unidos, sino que pueden ser implementadas”.