Candidato a doctor expuso interesante investigación sobre políticas públicas en salud desde la psicología social
Carlos Zamora Bugueño, es el penúltimo candidato a doctor en psicología en defender su tesis para obtener el grado académico de la primera generación del Programa de Doctorado en Psicología de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Titulada, «PRÁCTICAS Y REGISTROS DE LAS(OS) PSICÓLOGAS(OS) A NIVEL DE SALUD PRIMARIA, ELEMENTOS DE PERFORMATIVIDAD EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD MENTAL EN CHILE». el nuevo académico expuso sobre el quehacer de los profesionales de la salud y el cumplimiento de las políticas públicas, visto desde la psicología social.
Verónica López, Directora del programa explicó que, «esta tesis se desarrolló en una linea que forma parte de nuestras sublíneas de investigación, que son los procesos de psicología y transformaciones sociales en el campo de la salud y desarrollo comunitario y para este campo de investigación, es una tesis totalmente relevante, toda vez que existe muy poca investigación, acerca de las prácticas profesionales de la psicología en los servicios de salud, específicamente en los centros de atención primaria. Ante ello, Carlos, lo hace es proponer una mirada innovadora, principalmente por la metodología que escogió para dar cuenta de las ambigüedades y contradicciones de la política pública en salud y de cómo los psicólogos participan en esa ambigüedad».
Por su parte, el Doctor, Carlos Zamora señaló que, «en la tesis lo que pretendo, es poder; con las mismas reglas que juega el sistema de salud, mostrar su inconsistencia. Entonces, desde allí generar un espacio de conversación en el cual se analice la política, no desde afuera sino partiendo desde las inconsistencia que ya tiene y como ésta genera problemas y desafíos para las propios trabajadores, que son los que terminan invisibilizando lo que realmente hacen, por mostrar practicas que en rigor no se hacen con tal de cumplir con las políticas públicas. Funcionan desde el deber hacer más que desde la realidad y ese trabajo que realmente hacen, que es preocuparse de las personas, lograr la mejoría de las personas, no queda registrado en ninguna parte».
En la exitosa defensa, Zamora obtuvo la máxima calificación, acompañado de su familia, amigos y docentes, todos quienes lo acompañaron en estos cuatro años de formación.