fbpx

Un poco de historia

Transitaba 1989, un año de cambios y transformaciones a nivel nacional y mundial. Entre disolución de países y formación de democracias nuevas, se firmó el decreto que creaba la carrera de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Los profesores del Instituto de Educación, Luis Bertoglia, Héctor Castillo y Luis Onetto tenían un sueño compartido: formar psicólogos/as comprensivos/as de los procesos de transformaciones sociales que pudiesen ser partícipes de una mejor sociedad.

En 1996, tras siete años de evaluación institucional, la carrera adopta el rango de Escuela, lo que permitió ampliar su planta académica y a su vez, potenciar su camino hacia la investigación. Un año memorable, pues además se titularon los primeros psicólogos de la PUCV.

Hoy, 32 años después de su creación seguimos creyendo en esos cimientos, aquellos que nos entregan la formación y que nos dan el impulso para seguir creciendo día a día y así acompañar a las y los futuros/as psicólogos, quienes salen de nuestras aulas con un espíritu social único, con una base sólida en investigación.

Así lo señala con ímpetu uno de nuestros fundadores, Luis Onetto, quien tras participar en un video de conmemoración por los 30 años de la Escuela afirma que “hoy día la Escuela es un centro que promueve el desarrollo del conocimiento de una manera extraordinaria”.

“Me siento orgullloso de haber estado acá; siento que el trabajo que partimos y con lo que hoy hacen mis colegas, es lo mejor que se se puede entregar en materia de formación. Tenemos a la mejor Escuela de Psicología, la que mejor forma personas”, cuenta con convicción.

Si bien la Escuela inició en un periodo complicado en Chile, su primer día de clases partió con un hito: comenzó a impartise el día posterior a que asumiera el Presidente Aylwin, primero elegido democráticamente tras largos años del Régimen Militar.

“Recien teníamos un rector elegido por nosotros, hasta antes de eso, los otros intentos teníamos rectores delegados, impuestos por la Dictadura. Era un momento difícil que se creía que había temor por parte de las autoridades, que la escuela de psicología iba a ser un antro de promotores del desorden social”, comenta el ex director Onetto.

Las y los académicos de la época cuentan que nuestra Escuela nació con una malla experimental, que buscaba un curriculum propio y que pretendía atender las necesidades del país que se venía re-construyendo, donde la psicología iba a tener un rol muy importante.

En esos años, había muy pocos especialistas, y la Escuela de Psicología PUCV fue una de las primeras en su materia a nivel regional en el país. Se venían cosas grandes.

Primera edificación

Con nostalgia, el ex profesor Luis Onetto comenta que “lo más importante para mi fue la construcción del primer edificio, el cuarto piso. Una locura, porque la Escuela empezó con una sala, una secretaria y una oficina. Nada más. Cuando nos fuimos allá arriba, con oficinas grandes, muebles, teníamos donde estar todos juntos. Fue un momento muy bonito; si me preguntas con qué clavo y donde se encuentra cada uno de ellos en el cuarto piso, te responderé con seguridad donde están, porque yo viví allá arriba”.

Tras unos momentos agrega que “hubo momentos tristes, por supuesto. Hay colegas que murieron, que tuvimos que despedir de la vida; como Luis Bertoglia, Héctor Castillo, Domingo Asún, que fueron mis compañeros de curso y que ya no están, de los que estuvieron aquí, soy yo el único que va quedando… pero todavía están con nosotros de alguna manera” comenta el querido y recordado profesor.

Con el paso del tiempo, vino una segunda fase de la Escuela. Donde se repotencia, se recarga. Se empieza tempranamente a investigar y a construir un conocimiento local, situado, pertinente a los problemas de nuestra región y contexto. La Escuela de Psicología de la PUCV fue una de las primeras escuelas que asumió un modelo de descentralización.

Esto significaba mayor autonomía en los recursos, proyectos y modelo de gestión. Se empieza a consolidar psicoperspectivas, el Doctorado, el Centro EduInclusiva y todo lo que conocemos hoy.

En estos 32 años de historia, la Escuela de Psicología se ha posicionado como un referente nacional y latinoamericano en la produccion de una psicología con sentido, con una mirada sociocrítica, dialogante con las politicas públicas y con una respuesta directa y conectada con las transformaciones sociales.

 

Extracto de video de archivo e historia de la Escuela de Psicología PUCV
2021